Los lugares turísticos de la selva peruana son un universo de vida, color y misterio, donde la naturaleza muestra su lado más exuberante. Entre ríos caudalosos, bosques infinitos y una biodiversidad única en el mundo, cada viaje se convierte en una aventura que despierta todos los sentidos. Es el destino perfecto para quienes buscan asombro y desconexión total.
Visitar la selva es mucho más que contemplar paisajes: es convivir con comunidades que preservan tradiciones ancestrales, descubrir sabores exóticos en su gastronomía y dejarse envolver por la música y la calidez de su gente. Aquí, la cultura y la naturaleza caminan de la mano para regalar experiencias auténticas y memorables.
En este post hemos reunido 10 lugares turísticos de la selva del Perú que no puedes dejar fuera de tu lista. Desde reservas naturales hasta cascadas, pueblos mágicos y aventuras en plena Amazonía, cada destino tiene algo único que ofrecerte. Prepárate para explorar la selva en todo su esplendor y enamorarte de su magia infinita.
Los mejores lugares turísticos de la selva del Perú
Elegir solo diez destinos de la selva peruana no ha sido tarea sencilla: su inmensidad está llena de maravillas naturales, culturales y ancestrales que merecen ser descubiertas. Sin embargo, hemos preparado una selección especial con lugares que combinan aventura, paisajes inolvidables y experiencias auténticas que reflejan la magia incomparable de la Amazonía.
1. Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto
Ideal para naturaleza, aventura y avistamiento de fauna

La Reserva Nacional Pacaya Samiria, conocida como “la selva de los espejos”, es el área protegida más grande del Perú y uno de los destinos más impresionantes de la Amazonía. Con ríos que reflejan el cielo, bosques infinitos y una biodiversidad única, este lugar ofrece al visitante la sensación de adentrarse en un mundo intacto y mágico.
Explorar Pacaya Samiria es navegar por ríos caudalosos entre delfines rosados, avistar monos, aves exóticas y disfrutar de puestas de sol que parecen sacadas de un sueño. Además, convivir con comunidades locales permite descubrir un estilo de vida en armonía con la naturaleza, enriqueciendo la experiencia con cultura y tradición amazónica.
Toma nota: el acceso a la reserva suele iniciarse desde Iquitos, en excursiones organizadas que duran varios días. Se recomienda llevar repelente, ropa ligera de manga larga, poncho para la lluvia y binoculares para el avistamiento de fauna. La mejor temporada para visitarla es entre mayo y octubre, cuando el clima es más estable y los ríos muestran paisajes espectaculares.
2. Parque Nacional del Manu, Madre de Dios y Cusco
Ideal para biodiversidad, ecoturismo y exploración profunda

El Parque Nacional del Manu es uno de los lugares más biodiversos del planeta y un paraíso natural que enamora a todo viajero. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, abarca desde los Andes hasta la Amazonía profunda, ofreciendo paisajes que cambian con cada kilómetro y revelan la grandeza de la naturaleza peruana.
Adentrarse en el Manu es descubrir bosques primarios llenos de vida, donde habitan más de mil especies de aves, jaguares, nutrias gigantes y monos de distintas variedades. La experiencia se complementa con la visita a collpas, donde se congregan guacamayos de colores, y con caminatas por senderos que permiten sentir la selva en toda su intensidad.
Consejo práctico: el acceso al parque suele partir desde Cusco o Puerto Maldonado, en excursiones organizadas de varios días. Es indispensable llevar repelente, ropa ligera de manga larga y botas de trekking. La mejor temporada para visitarlo es entre mayo y septiembre, cuando el clima seco facilita la navegación y el avistamiento de fauna.
3. Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios
Ideal para observación de aves, fotografía y contacto directo con la selva

La Reserva Nacional Tambopata es un santuario de biodiversidad y uno de los destinos más fascinantes de la Amazonía peruana. Con bosques infinitos, ríos caudalosos y una riqueza natural incomparable, es el lugar perfecto para quienes desean sumergirse en la esencia más pura de la selva.
En Tambopata se encuentran maravillas únicas como la Collpa de Guacamayos, donde cientos de aves pintan el cielo con colores vibrantes cada amanecer. También es posible avistar jaguares, monos y caimanes, además de disfrutar de lagunas como Sandoval, donde los atardeceres convierten el paisaje en un espectáculo inolvidable.
Tip del viajero: el acceso es desde Puerto Maldonado, con excursiones organizadas que suelen incluir hospedajes en albergues dentro de la selva. Lleva repelente, linterna, botas de caucho y ropa ligera de manga larga. La mejor época para visitar es de mayo a octubre, cuando la temporada seca facilita los recorridos y la observación de fauna.
4. Catarata de Gocta, Amazonas
Ideal para trekking, naturaleza y paisajes imponentes

La Catarata de Gocta es uno de los saltos de agua más altos del mundo y un tesoro natural escondido en la selva alta de Amazonas. Con sus 771 metros de caída, envuelta entre montañas verdes y nubes, sorprende por su imponencia y la magia que transmite al visitante desde el primer vistazo.
El recorrido hacia Gocta es una experiencia única: una caminata entre bosques nubosos donde es posible avistar aves exóticas como el gallito de las rocas, orquídeas silvestres y paisajes andino-amazónicos que quitan el aliento. Al llegar, el rugido del agua y la bruma que envuelve la cascada crean un espectáculo natural inolvidable.
Toma nota: la catarata se ubica cerca del pueblo de Cocachimba, a unos 40 km de Chachapoyas. El acceso requiere una caminata de 2 a 3 horas, por lo que conviene llevar buen calzado, agua y ropa ligera. La mejor época para visitarla es entre abril y noviembre, cuando la lluvia es menor y los senderos están más accesibles.
5. Ciudad de Iquitos, Loreto
Ideal para cultura, aventura urbana y explorar el Amazonas

La Ciudad de Iquitos es la capital de la Amazonía peruana y un destino fascinante al que solo se puede llegar por avión o río, lo que refuerza su encanto único. Vibrante, multicultural y rodeada de selva, es el punto de partida ideal para explorar la Amazonía profunda y vivir experiencias inolvidables.
Su centro histórico sorprende con la Plaza de Armas, casas de la época del caucho como la Casa de Fierro diseñada por Eiffel, y un malecón que invita a disfrutar de atardeceres mágicos frente al río Itaya. Además, la ciudad vibra con mercados tradicionales como Belén, donde los aromas, sabores y colores transmiten la esencia amazónica.
Toma nota: el clima es cálido y húmedo durante todo el año, así que lleva ropa ligera, sombrero y repelente. Desde Iquitos parten excursiones hacia reservas como Pacaya Samiria y lodges en plena selva. La mejor temporada para visitarla es de mayo a octubre, cuando las lluvias son menos intensas y las excursiones resultan más cómodas.
6. Laguna Azul, San Martín
Ideal para descanso, deportes acuáticos y desconexión total

La Laguna Azul, también llamada Lago Sauce, es un paraíso natural ubicado en la región San Martín, a pocos kilómetros de Tarapoto. Sus aguas tranquilas y de intenso color azul verdoso contrastan con el verde profundo de la selva, creando un escenario perfecto para descansar y desconectarse del mundo.
En sus orillas se pueden realizar paseos en bote, practicar kayak, nadar o simplemente relajarse en bungalows frente al lago. La calma del lugar, junto con los paisajes amazónicos que lo rodean, lo convierten en un destino ideal para quienes buscan contacto directo con la naturaleza y momentos de serenidad.
Consejo práctico: para llegar se viaja por carretera desde Tarapoto hasta el pueblo de Sauce, cruzando el río Huallaga en balsa. Es recomendable llevar ropa ligera, traje de baño y repelente. La mejor época para visitar es durante la temporada seca, entre mayo y septiembre, cuando el clima permite disfrutar plenamente de la laguna.
7. Catarata de Ahuashiyacu, San Martín
Ideal para familias, diversión y refrescarse en la selva

La Catarata de Ahuashiyacu es uno de los atractivos más visitados de la selva de Tarapoto, un salto de agua rodeado de exuberante vegetación que invita a la aventura y al descanso. Con una caída de 40 metros, sus aguas frescas forman una poza ideal para nadar y refrescarse en medio del calor amazónico.
El entorno es mágico: orquídeas, helechos y mariposas de colores acompañan el recorrido, que incluye una breve caminata por senderos fáciles y seguros. Es un destino perfecto para disfrutar en familia, en pareja o con amigos, combinando naturaleza, diversión y un paisaje inolvidable a pocos minutos de la ciudad.
Tip del viajero: la catarata se encuentra a unos 30 minutos en auto desde Tarapoto y el acceso está bien acondicionado. Lleva traje de baño, sandalias resistentes al agua y repelente contra insectos. La mejor temporada para visitarla es entre abril y octubre, cuando las lluvias son menos intensas y los caminos se mantienen más accesibles.
8. Lago Sandoval, Madre de Dios
Ideal para paseos en canoa, fauna amazónica y relax

El Lago Sandoval es una joya escondida dentro de la Reserva Nacional Tambopata, considerado uno de los lugares más hermosos de la selva peruana. Sus aguas tranquilas reflejan el cielo y la selva circundante, creando paisajes de ensueño que parecen sacados de una pintura.
Navegar en canoa por el lago es una experiencia inolvidable: entre palmeras y árboles gigantes, se pueden avistar nutrias gigantes, caimanes negros, monos y una gran variedad de aves. Al amanecer y al atardecer, el lago se transforma en un espectáculo natural que deja huella en todo viajero.
Tip del viajero: el acceso al Lago Sandoval se realiza desde Puerto Maldonado, con un recorrido en bote por el río Madre de Dios y una caminata por la selva. Es recomendable llevar repelente, botas de caucho y ropa ligera de manga larga. La mejor temporada es entre mayo y octubre, cuando el clima seco facilita la visita.
9. Pozuzo, Oxapampa – Pasco
Ideal para cultura, historia y turismo vivencial

El pintoresco pueblo de Pozuzo es conocido como la “Colonia Austro-Alemana en la selva peruana”, un destino que sorprende con su mezcla única de cultura europea y tradiciones amazónicas. Fundado en 1859 por inmigrantes tiroleses y alemanes, hoy conserva su encanto con casas de madera, jardines floridos y una atmósfera acogedora.
Caminar por sus calles es viajar en el tiempo: iglesias de estilo europeo, costumbres ancestrales y una gastronomía que combina lo mejor de la selva con recetas centroeuropeas. Además, sus alrededores ofrecen paisajes de montaña, ríos cristalinos y bosques ideales para excursiones y actividades de turismo vivencial.
Toma nota: el viaje desde Oxapampa a Pozuzo toma alrededor de 4 a 5 horas por carretera, atravesando paisajes espectaculares. Se recomienda llevar ropa ligera, pero también un abrigo para las noches frescas. Es un destino perfecto para quienes buscan cultura, naturaleza y hospitalidad en un solo lugar.
10. Cueva de las Lechuzas, Tingo María – Huánuco
Ideal para aventura, misterio y naturaleza en la selva central

La Cueva de las Lechuzas es uno de los lugares más emblemáticos de Tingo María y un destino cargado de misterio y encanto. Ubicada dentro del Parque Nacional Tingo María, sorprende por su imponente boca de más de 20 metros de altura que parece una puerta hacia otro mundo.
En su interior habitan aves guácharos, popularmente llamadas “lechuzas”, además de murciélagos y una variada fauna que le da un aire enigmático. La caverna, acompañada de leyendas locales, se combina con el impresionante paisaje de la selva central, ofreciendo una experiencia que mezcla naturaleza, aventura y tradición.
Consejo práctico: la cueva se encuentra a solo unos minutos en auto desde el centro de Tingo María, y el acceso incluye una caminata corta por senderos acondicionados. Es recomendable llevar linterna, repelente y calzado cómodo. El mejor momento para visitarla es entre mayo y septiembre, cuando las lluvias disminuyen y el recorrido es más seguro.
Consejos para explorar la selva peruana
Mejor época para viajar
La selva peruana se puede visitar todo el año, pero la temporada más recomendada va de mayo a septiembre, durante la época seca. En estos meses los caminos son más accesibles y las lluvias menos frecuentes, lo que facilita las excursiones. Si viajas en temporada de lluvias (octubre a abril), prepárate para enfrentar caminos húmedos, pero también disfrutar de un verdor intenso y caudalosos ríos.
Presupuesto y alojamiento
En la selva encontrarás alojamientos que van desde hospedajes sencillos desde 40 soles la noche, hasta lodges ecológicos de lujo que superan los 300 soles, ideales para quienes buscan confort en medio de la naturaleza. Reservar con anticipación es clave, sobre todo en destinos muy demandados como Iquitos, Tarapoto o Puerto Maldonado, especialmente en feriados largos y temporada alta.
Seguridad y precauciones
Las zonas turísticas suelen ser seguras, pero siempre es importante contar con guías locales en excursiones hacia la selva profunda. Usa repelente contra insectos, bloqueador solar y ropa ligera de manga larga para protegerte del sol y los mosquitos. Mantente hidratado y evita bañarte en ríos o lagunas sin la compañía de un guía que conozca la zona.
Cultura y costumbres locales
Los pobladores de la Amazonía peruana son hospitalarios y conservan tradiciones ancestrales llenas de sabiduría. Saludar al llegar a una comunidad, probar sus comidas típicas y valorar su artesanía son gestos bien apreciados. Recuerda respetar las creencias locales y el entorno natural: la selva es su hogar y un tesoro que merece ser protegido.
Preguntas sobre el turismo en la selva peruana
¿Listo para adentrarte en la selva peruana?
Ahora que ya conoces algunos de los lugares turísticos más fascinantes de la selva peruana, seguro tienes un destino en mente que te inspira o algún rincón pendiente por descubrir. Nos encantaría que nos cuentes en los comentarios cuál ha sido tu experiencia más especial en la Amazonía o qué lugar agregarías a esta lista.
Si quieres seguir explorando más allá de la selva, aquí tienes otras guías que te pueden interesar:
- Sitios turísticos de la sierra del Perú – Montañas majestuosas, pueblos llenos de tradición y paisajes andinos únicos.
- Zonas turísticas de la costa del Perú – Playas soleadas, ciudades vibrantes y una gastronomía inigualable frente al mar.
- Lugares turísticos del Perú – Una selección completa de lo mejor de la costa, sierra y selva en una sola guía.
Cada región del Perú guarda su propio encanto y magia. La selva es un mundo de biodiversidad, misterio y aventura que te espera con los brazos abiertos. ¿Tu próxima aventura podría empezar aquí?