Cuando se habla de los lugares turísticos de Áncash, es común pensar primero en Huaraz. Pero la región tiene mucho más que ofrecer. Entre la cordillera y el mar hay destinos perfectos para escapadas cortas, viajes largos o simplemente para salir de la rutina sin ir muy lejos.
Si estás buscando ideas para hacer turismo en Áncash, acá encontrarás una selección de lugares que realmente vale la pena conocer. Algunos son populares, otros no tanto, pero todos tienen algo que los hace especiales.
Por qué debes visitar Áncash
Áncash es una de esas regiones que sorprende por su diversidad. En un mismo viaje puedes caminar entre nevados imponentes, cruzarte con lagunas de agua turquesa o terminar el día probando un ceviche en la costa. Lo mejor es que todo está relativamente cerca: en pocas horas puedes pasar de la sierra al mar sin cambiar de región. Por eso, muchos viajeros eligen Áncash para sus primeras rutas por el norte.


Además de los paisajes, lo que realmente engancha es la mezcla de climas, ritmos y experiencias. Los atractivos turísticos de Áncash no son solo naturales: también hay pueblos con carácter, mercados locales, termales, historia viva. Y como cada zona tiene su propia identidad, no importa si ya conociste un destino: siempre hay otro que se siente totalmente distinto. Esa variedad es la que hace que los lugares turísticos de Áncash sigan sorprendiendo, incluso cuando repites el viaje.
Lugares turísticos de Áncash más visitados
Estos son los lugares turísticos de Áncash que la mayoría de viajeros elige al planificar su ruta. Algunos son conocidos por sus paisajes, otros por su historia o su fácil acceso. Lo cierto es que son los más recorridos, recomendados y mencionados cuando se habla de esta región. Si es tu primera vez en Áncash, este es un buen punto de partida.
Huaraz
Huaraz, conocida como la “Suiza Peruana”, es el corazón del Callejón de Huaylas y punto de acceso principal a la Cordillera Blanca. Su entorno natural majestuoso y su herencia cultural viva la convierten en uno de los destinos más completos del Perú andino.

Atractivos turísticos
La provincia resguarda parte del Parque Nacional Huascarán, donde se alzan nevados emblemáticos como el Huascarán, Huantsán, Vallunaraju, Churup, Ishinca y Pucaranra, verdaderos paraísos para el andinismo y la fotografía de altura.
En sus faldas se forman lagunas cristalinas como Churup, Llaca, Palcacocha, Rajucolta, Tullpacocha, Bayococha, Almacocha, Ahuac, entre muchas otras, cada una con senderos ideales para trekking y contemplación.
Las quebradas de Shallap, Cayesh, Ishinca, Llaca, Cojup, Rurec y Quilcayhuanca cruzan el territorio con rutas de montaña, biodiversidad y vistas inolvidables. Desde puntos como el Mirador de Rataquenua, Boca del Sapo, Punta Callán o el Cerro Hualón, se obtiene una visión panorámica de los valles y cumbres que definen la provincia.
En el ámbito cultural, destacan el Museo Arqueológico de Áncash, el Sitio Arqueológico de Pumacayán, las Tumbas de Jancu, el complejo de Willkawain y los restos de Ichic Willkawain y Tapapunta.
Espacios urbanos como la Calle José Olaya, el Puente Calicanto, la Plaza de Armas y la Catedral de Huaraz muestran el alma de una ciudad que ha sabido reconstruirse sin perder su esencia.
El recorrido se complementa con atractivos como los Baños Termales de Monterrey y Olleros, la piscigranja de Huaraz, el rocódromo de Los Olivos y tramos del ancestral Qhapaq Ñan, como el camino Huaraz–Casma.
¿Quieres conocer a fondo los encantos de la capital ancashina? Descubre más sobre los principales atractivos turísticos de Huaraz.
Yungay
Yungay cautiva por su historia, paisajes andinos y memoria viva. Entre montañas majestuosas y relatos que perduran, ofrece al viajero una conexión profunda con la naturaleza y las raíces de un pueblo resiliente que nunca dejó de florecer.

Atractivos turísticos
Uno de sus emblemas es la Laguna Chinancocha (Llanganuco), de aguas turquesas y rodeada de montañas nevadas como el Nevado Huascarán y el Nevado Pisco, todos parte del Parque Nacional Huascarán.
El recorrido continúa por sitios de fuerte carga histórica como el Campo Santo de Yungay, símbolo de memoria tras el aluvión de 1970, y el Museo de Arqueología e Historia Natural de Yungay-Ranrahirca, donde se conserva parte de la identidad local.
En el distrito de Shupluy se encuentra la Cueva de Guitarrero, uno de los hallazgos arqueológicos más antiguos del Perú. Además, destacan otras lagunas como Laguna 69, y espacios escénicos como el Mirador Natural de Portachuelo y Sendero María Josefa, ideales para caminatas entre flora y paisajes nevados.
También es posible visitar pueblos tradicionales como Yanama y conocer leyendas locales como la de Huascar y Huandoy, que enriquecen el relato cultural de esta tierra.
Huaylas (Caraz)
Caraz, capital de la provincia de Huaylas, se ubica al norte del Callejón de Huaylas y es conocida como la “Dulzura de Áncash” por sus tradicionales manjares y el encanto colonial de su ciudad. Este territorio combina lo mejor de la naturaleza, la cultura viva y los deportes de aventura.

Atractivos turísticos
La joya natural de Huaylas es la Laguna Parón, la más grande de la Cordillera Blanca, cuyas aguas turquesas reflejan nevados como el Artesonraju, Chacraraju y Pirámide de Garcilaso, todos ideales para montañismo, fotografía y escalada. Cerca de ella se encuentra la Quebrada Parón, que conecta con rutas espectaculares de trekking.
El Nevado Alpamayo, considerado uno de los más bellos del mundo, corona el paisaje junto a otros picos majestuosos como el Santa Cruz y el Chacraraju. Desde la Quebrada Santa Cruz y la Quebrada Los Cedros, se puede acceder a rutas de alta montaña que atraen a excursionistas de todo el mundo.
Destinos como la Laguna Pampacocha, Laguna Cullicocha y el Bosque de Puyas de Winchus complementan la experiencia natural, mientras que los Baños Termales de Huancarhuaz ofrecen relajación en un entorno de altura.
En lo cultural, destaca el enigmático Sitio Arqueológico de Tumshukaiko, junto con el Santuario de la Virgen de Huata, venerado por comunidades de la zona. Además, el famoso Cañón del Pato y el río Santa son ideales para deportes como el canotaje y la fotografía de aventura.
Huari
Huari, enclavada entre los Andes de la sierra oriental de Áncash, es una provincia donde la historia ancestral y la naturaleza se entrelazan. Sus pueblos conservan raíces vivas y ofrecen escenarios ideales para el turismo cultural, ecológico y vivencial.

Atractivos turísticos
Huari es reconocida por albergar uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del Perú: el Museo Nacional de Chavín, que resguarda piezas del complejo ceremonial preincaico Chavín de Huántar, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Entre sus escenarios naturales destacan la Laguna Purhuay y la Laguna Tishguyoc, espejos de agua rodeados de montañas y bosques, ideales para caminatas escénicas. También sobresalen las quebradas Weya Ruri, Huallmish y Uquián, rutas de trekking que permiten conectar con el paisaje y la biodiversidad local.
El distrito de San Marcos ofrece experiencias únicas como el Mirador Shayhua, el Mirador Pumawilka y el Rocódromo San Marcos, este último con formaciones rocosas de origen natural. La Catarata María Jiray complementa este entorno con su caída de agua en medio del bosque andino.
Para los interesados en turismo vivencial y rural, destacan el Centro Ecológico de Huanchac, el Centro Poblado de Acopalca y el tradicional Pueblo de Huari. Además, en Masin, se hallan el Sitio Arqueológico de Markajirca, el complejo de Gantu y el enigmático Mirador Natural Huacratuna.
Casma
Casma, ubicada en la costa de Áncash, es una provincia donde el legado arqueológico y los paisajes marinos conviven con una identidad cultural que se remonta a miles de años. Es un destino imperdible para quienes buscan historia milenaria y descanso junto al mar.

Atractivos turísticos
Uno de sus emblemas es la Zona Arqueológica Monumental de Sechín, un templo de piedra con relieves de más de 3,500 años de antigüedad. Muy cerca se encuentra el Museo Regional Max Uhle, que resguarda piezas clave del pasado prehispánico de la región.
El Complejo Arqueoastronómico de Chankillo destaca como uno de los observatorios solares más antiguos de América, mientras que Las Aldas combina ruinas milenarias con el mar como telón de fondo. La Plaza de Armas de Casma, con su arquitectura tradicional, invita a recorrer el corazón urbano de la ciudad.
En la costa, Playa La Gramita es ideal para el descanso familiar, mientras que Playa Tortugas enamora con su atmósfera tranquila y sabor marino. Y para quienes buscan naturaleza pura, la Laguna San Diego ofrece un remanso de paz entre aves y paisaje costero.
Huarmey
Huarmey, al sur del litoral ancashino, es una provincia donde las playas vírgenes, los restos arqueológicos y los paisajes costeros conviven con la calidez de su gente y una tradición culinaria que celebra los sabores del mar.

Atractivos turísticos
El principal atractivo es Playa Tuquillo, conocida como la “piscina del Pacífico” por sus aguas serenas, arena blanca y formaciones rocosas. Muy cerca se encuentran otras playas igualmente encantadoras como La Pocita, Antivito, Hueco Romero, Los Médanos, Reloj, Princesa y La Cocinita, ideales para la contemplación, caminatas o días de descanso bajo el sol.
Para los más curiosos, destacan playas menos conocidas pero igual de fotogénicas como Boquerón de Manache, Los Perdidos, Maracaná, Marín, Salinas y Corcovao en el puerto. Además, Playa La Perú, ubicada en el distrito de Culebras, invita a explorar espacios aún poco intervenidos por el turismo convencional.
Complementan la experiencia costera el Mirador La Catedral (Cachemero), con vistas espectaculares de los acantilados, e hitos naturales como el Acantilado La Olla o la enigmática Isla Erizo, donde la fauna marina se deja observar en su estado más puro.
En el plano cultural, sobresale el Castillo de Huarmey, un mausoleo imperial descubierto en 2013, considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del Perú en la última década. También destaca el fértil Valle de Huarmey, tierra de cultivos y vida rural, y el Manantial La Cocha, fuente de agua dulce que brota en medio del paisaje árido.
Santa (Chimbote)
Chimbote, capital de la provincia de Santa, es un destino costeño vibrante, donde la modernidad urbana se mezcla con vestigios ancestrales, playas escondidas, miradores naturales y una gastronomía marinera que ha cruzado fronteras. Desde sus caletas hasta sus islas y dunas, esta provincia despliega una oferta turística rica en contrastes.

Atractivos turísticos
En el corazón de la ciudad, destacan el Malecón Grau, perfecto para caminatas frente al mar, y el Mirador Cerro de la Juventud, que regala vistas panorámicas de la bahía y la urbe. Muy cerca, el Vivero Forestal de Chimbote ofrece un espacio verde con lagunas artificiales, jardines y áreas recreativas ideales para familias.
En el litoral, Isla Blanca e Isla Santa son escenarios naturales donde las aves marinas y lobos de mar conviven en su hábitat, mientras que las Loberas de Nuevo Chimbote permiten apreciar esta fauna de cerca. Las playas también son protagonistas: desde Playa El Enrocado, Vesique y El Dorado, hasta la pintoresca Caleta Colorada, cada una con su propia personalidad costera.
En el distrito de Nepeña, se encuentran importantes sitios arqueológicos como Pañamarca, con murales mochicas únicos, y el santuario costeño Punkuri, vinculado a antiguas culturas preincaicas. A nivel natural, resaltan la Catarata de Hornillos y el Manantial Puquio Pipi, ambos enclavados en entornos tranquilos.
En el plano cultural, el Museo Arqueológico de las Tecnologías Andinas en Moro pone en valor el ingenio ancestral, mientras que las bodegas vitivinícolas de este mismo distrito invitan a degustar el tradicional morino.
Recuay
Recuay, ubicada al sur del Callejón de Huaylas, es una provincia que combina paisajes de altura con formaciones geológicas únicas y manifestaciones culturales vivas. Esta tierra de pastores y nevados es también el portal hacia algunas de las rutas más icónicas del Parque Nacional Huascarán.

Atractivos turísticos
Entre sus joyas naturales destaca el Nevado Pastoruri, una de las rutas de glaciares más accesibles del Perú, ideal para caminatas en familia y observación de puyas Raimondi. Muy cerca se encuentran las Aguas Gasificadas de Pumapampa, manantiales naturales que burbujean por sí solos, y el mágico Manantial Pumapashimín, conocido como “el ojo que llora”, rodeado de leyendas ancestrales.
Las lagunas altoandinas también son parte del encanto, como Laguna Antacocha, Laguna Patococha, Laguna Conococha y Laguna Shecllapata, todas rodeadas de montañas y pastizales que reflejan los cielos despejados.
Otro atractivo imperdible es el Bosque de Piedras de Hatun Machay, ubicado en el distrito de Pampas Chico. Este santuario natural de formaciones rocosas milenarias es perfecto para el turismo de aventura, la escalada y la fotografía paisajística.
Además, los senderos de altura conducen a miradores naturales como el de Montebello, mientras que formaciones como la Gruta de San Patricio y el bosque de piedra de Anqomache invitan a descubrir un paisaje místico y único.
Carhuaz
Carhuaz, ubicada en el corazón del Callejón de Huaylas, es una provincia donde el paisaje natural y las costumbres ancestrales conviven en perfecta armonía. Su nombre quechua, Qarwash, que significa “amarillo”, evoca los campos de flores silvestres y la calidez de su gente.

Atractivos turísticos
Entre los paisajes más emblemáticos se encuentra el Nevado Contrahierbas – Pico Mateo, que ofrece una experiencia de trekking en altura con vistas espectaculares. Las quebradas Ulta y Honda son destinos ideales para caminatas entre montañas, mientras que el Bosque de Piedras de Rocotuyoc en Marcara cautiva con sus formaciones rocosas inusuales.
Las lagunas de altura son abundantes y de gran belleza: destacan la Laguna Auquiscocha, la Laguna 513, la Laguna Huallcacocha, la Laguna Rocotuyoc y muchas otras que reflejan el cielo andino entre montañas cubiertas de nieve. En la zona de Shilla, el camino hacia Punta Olímpica es uno de los más panorámicos de la región.
Para el descanso, los Baños Termales de Chancos y Pachín ofrecen aguas medicinales en un entorno natural. Además, desde los miradores como el Señor de Catay o Llanllapu se aprecian vistas únicas del Callejón de Huaylas.
En el plano cultural, destacan sitios como el Sitio Arqueológico de Honcopampa y los Petroglifos de Piedra del Diablo, así como la tradicional Comunidad de Vicos. Carhuaz también conserva vivas sus tradiciones a través de danzas como Los Huanquillas de Pariaacaca.
Bolognesi (Chiquián)
Chiquián, conocida como la “Esmeralda de los Andes”, es la capital de la provincia de Bolognesi y una de las puertas más espectaculares para explorar la majestuosa Cordillera Huayhuash. Este pintoresco pueblo conserva una atmósfera serena, rodeada de paisajes imponentes que combinan lagunas, nevados y cañones.

Atractivos turísticos
Uno de los principales destinos es la Cordillera Huayhuash, reconocida por sus picos nevados y rutas de trekking de nivel mundial. Dentro de este circuito natural destacan el Nevado Yerupajá, el segundo más alto del Perú, y el Nevado Chaupi Janca, que ofrece vistas memorables desde sus miradores naturales.
Las lagunas altoandinas como Jahuacocha, Awashcocha, Cochahuain y Contaycocha son espejos de agua turquesa rodeados de montañas, ideales para caminatas, pesca y observación de aves. También sobresalen las cascadas de Usgor, Gaganani y Sheglla, todas enmarcadas por cañones escarpados.
Para los amantes de la historia, destacan el Fósil de huellas de dinosaurios en Huallanca y el Sitio Arqueológico de Sagrapetaca, vestigios que conectan a Bolognesi con su pasado milenario. La ruta cultural se complementa con el Templo San Francisco de Mangas, de estilo colonial andino.
También se pueden visitar espacios de descanso como los Baños Termales de Azulmina, cuyas aguas poseen propiedades relajantes, ideales tras una jornada de exploración.
Asunción (Chacas)
Chacas, capital de la provincia de Asunción, es una joya escondida entre los Andes ancashinos. Este apacible pueblo conserva su esencia tradicional y destaca por su arte, arquitectura colonial andina y su compromiso con la conservación cultural y natural.

Atractivos turísticos
Entre los paisajes naturales resaltan numerosas lagunas de origen glaciar como Patarcocha, Sacracocha, Libron, Allicocha, Cancaragá, Bayococha y Belaúnde, todas ubicadas en los alrededores de Chacas y perfectas para caminatas de alta montaña, pesca y contemplación paisajística.
El Mirador Potaca y la Quebrada Potaca permiten disfrutar de vistas impresionantes del valle, mientras que la Catarata Gontanga ofrece un espectáculo de agua y vegetación que invita al descanso. En la parte arqueológica destaca el Sitio Arqueológico de Huacramarca, así como el Museo de Chacas, donde se exhiben piezas que cuentan la historia prehispánica y colonial de la región.
La ciudad misma también es un atractivo: el Pueblo Artesanal de Chacas mantiene viva la tradición de la talla en madera y vitrales impulsada por el recordado monseñor Ugo de Censi, cuya memoria se honra en la Plaza de Armas que lleva su nombre.
Pomabamba
Ubicada en el Callejón de Conchucos, Pomabamba destaca por sus paisajes de altura, aguas termales y herencia cultural milenaria. Es una provincia donde la tranquilidad de los pueblos andinos convive con impresionantes escenarios naturales y rutas de aventura como el circuito Santa Cruz.

Atractivos turísticos
Uno de sus puntos más visitados es el Baño Termomedicinal Municipal de Pomabamba, cuyas aguas de origen volcánico son conocidas por sus propiedades terapéuticas. Muy cerca, el manantial Agüita de Curayacu complementa este circuito natural con un entorno apacible.
En la zona de Huayllán, los senderos llevan a la Quebrada Tuctubamba, parte del reconocido circuito de trekking Santa Cruz, ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza en estado puro. Desde allí se pueden admirar los imponentes nevados Jancapampa y Taulliraju, cuyas cumbres nevadas dibujan postales únicas del ande ancashino.
En el ámbito histórico-cultural, destaca el Sitio Arqueológico de Yayno, una antigua fortaleza preincaica construida en la cima de un cerro. Su arquitectura en piedra y ubicación estratégica evidencian el desarrollo cultural de los pueblos del Callejón de Conchucos antes de la expansión incaica.
Atractivos turísticos de Áncash poco conocidos
Más allá de los destinos famosos, hay zonas en Áncash donde el tiempo avanza más lento y la conexión con la naturaleza es más íntima. Estos atractivos poco visitadas te invitan a descubrir paisajes auténticos, senderos tranquilos y miradas distintas del mundo andino.
Carlos Fermín Fitzcarrald (San Luis)
Ubicada al este del Callejón de Huaylas, la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, con capital en San Luis, combina un entorno natural de alta montaña con tradiciones culturales de profundo arraigo. Es un territorio poco explorado, ideal para quienes buscan experiencias auténticas entre lagunas, santuarios y pueblos históricos.

Atractivos turísticos
Uno de sus espacios naturales más destacados es la Laguna de Huachucocha, un cuerpo de agua de origen altoandino rodeado de vegetación nativa y tranquilidad total, ideal para caminatas o contemplación. Otro punto espiritual y ecológico es el Santuario de Pomallucay, un lugar considerado sagrado por la población local, ubicado en medio de la naturaleza y con panorámicas espectaculares del paisaje serrano.
En el corazón de la provincia, el Pueblo de San Luis conserva su trazo colonial, arquitectura tradicional y el orgullo de ser cuna de danzas, leyendas y festividades que sobreviven al paso del tiempo.
Pallasca (Cabana)
Situada al norte de Áncash, la provincia de Pallasca guarda entre sus valles andinos un valioso conjunto de paisajes naturales y vestigios arqueológicos que revelan la historia profunda del Callejón de Huaylas nororiental. Aquí la tierra conversa en voz baja, a través de cascadas, lagunas y ruinas que han resistido el tiempo.

Atractivos turísticos
Entre sus joyas naturales destaca la Catarata Huambavalle en el distrito de Pampas, rodeada de vegetación serrana. Las lagunas Quepina, Gatita Misha, Pelagatos y Tuctubamba forman un conjunto de espejos de agua altoandinos que invitan al descanso y la contemplación. La Laguna Chaupíncocha, por su parte, se abre paso como una de las más fotogénicas.
Pallasca también resguarda tesoros culturales como el Sitio Arqueológico de Huachaper, el Castillo de Cuymalca y el Sitio de Pashas, ubicados en los distritos de Pampas, Cabana y Pallasca respectivamente. Estas construcciones en piedra, atribuidas a culturas preincaicas, dan cuenta de la vocación defensiva y ritual del antiguo mundo andino.
El Museo Arqueológico de Cabana y la Iglesia San Juan Bautista, de estilo colonial, suman valor patrimonial a la capital provincial. Y para quienes buscan descanso, las Aguas Termales de Cochaconchucos son ideales para relajar cuerpo y mente.
Mariscal Luzuriaga (Piscobamba)
Enclavada en la sierra oriental de Áncash, la provincia de Mariscal Luzuriaga, con capital en Piscobamba, conserva paisajes singulares y vestigios culturales poco difundidos. Su geografía entre montañas y quebradas guarda rincones ideales para el turismo vivencial y el senderismo con historia.

Atractivos turísticos
Uno de los puntos más emblemáticos es el tramo del Qhapaq Ñan que cruza Piscobamba, una de las rutas ancestrales mejor conservadas en esta parte de Áncash. Muy cerca se ubica el Cerro de Huancash, considerado sitio arqueológico por sus restos de antiguas edificaciones, posiblemente vinculadas a la defensa territorial.
En cuanto a la riqueza natural, la Laguna Canchisccocha (en el distrito de Fidel Olivas Escudero) y la Laguna Wicrococha (en Lucma) destacan por su belleza serena, ideales para quienes buscan desconexión en altitudes andinas. Por su parte, el Cañón de Paranco, en Llumpa, ofrece una experiencia geológica imponente en medio de formaciones rocosas y sonidos naturales.
Sihuas
Ubicada en la vertiente oriental de Áncash, Sihuas es una provincia de relieve quebrado, donde los cerros, lagunas y ríos se entrelazan con antiguas iglesias y restos arqueológicos. Aunque poco conocida en los circuitos turísticos tradicionales, sorprende por su valor cultural y paisajístico.

Atractivos turísticos
Desde la capital provincial, destacan lugares como el Complejo Recreacional Rupaj, ideal para caminatas familiares, y la Cascada de Buitrón, que embellece el paisaje con su caída entre vegetación. En la misma línea natural se ubica el Parque Temático Agro Forestal Callampita, un espacio educativo y ecológico.
El Mirador Pumacoto ofrece una vista panorámica privilegiada del valle de Sihuas. Más arriba, las Lagunas Huachuacocha, Callampita y Berracococha, ubicadas en Ragash y Cashapampa, complementan la experiencia con su silencio y belleza altiplánica.
En el aspecto cultural, sobresale el Sitio Arqueológico Pashas-Campanario, testimonio de una antigua ocupación prehispánica, y la Ciudadela de Shajshas-Mesa Rumi, ubicada en San Juan. El legado colonial se manifiesta en templos como la Iglesia de Purhuay en Quiches y la Iglesia Santísima Virgen María de las Nieves en Sihuas.
Finalmente, el Puente Antonio Raimondi, ubicado en Quiches, conecta historia e infraestructura tradicional en una sola estructura de valor patrimonial.
Aija, Antonio Raymondi, Corongo y Ocros
Aija, tierra natal del sabio Santiago Antúnez de Mayolo, es una provincia de historia silenciosa pero profunda. En su capital se encuentra la Casa de la Cultura de Aija, un espacio que preserva documentos, manuscritos y objetos personales de este ilustre científico peruano. Es un lugar clave para quienes desean conectar con el legado intelectual andino.

Antonio Raymondi, ubicada en la vertiente oriental de la cordillera, lleva el nombre del sabio italiano que recorrió el Perú en el siglo XIX. Su capital, Llamellín, es un poblado pintoresco rodeado de naturaleza viva, donde destacan paisajes agrícolas, andenerías y caminos ancestrales. Entre sus atractivos naturales se encuentra la Laguna de Canrash, de aguas tranquilas y entorno sereno. La conexión con la vida rural y la cultura tradicional está presente en cada rincón.
Corongo cautiva por sus paisajes montañosos y su identidad cultural. Uno de sus tesoros es la Laguna Turquesa, de aguas cristalinas que reflejan el cielo altoandino. En esta provincia, la tradición y la devoción se manifiestan en fiestas como el Corpus Christi y la Festividad de San Pedro, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por su colorido y valor simbólico.
Ocros es una de las provincias más pequeñas y tranquilas de Áncash. Aunque su oferta turística es limitada, guarda el encanto de los pueblos tradicionales andinos, ideales para una experiencia auténtica lejos del turismo masivo.
Preguntas frecuentes sobre Áncash
¿Vale la pena visitar Áncash?
Sin duda, sí. Esta región peruana lo tiene todo: cordilleras imponentes como la Blanca y la Negra, lagunas de ensueño como Parón y Llanganuco, y pueblos que conservan vivas sus raíces ancestrales. Desde sus valles profundos hasta sus nevados emblemáticos, los lugares turísticos de Áncash ofrecen una experiencia auténtica y diversa para quienes aman la naturaleza, la historia y la cultura viva.
A lo largo de sus veinte provincias, Áncash despliega una impresionante variedad de atractivos turísticos. Puedes explorar zonas ideales para trekking como la Quebrada Santa Cruz, sumergirte en aguas termales, descubrir sitios arqueológicos como Chavín de Huántar, o simplemente dejarte llevar por la calidez de su gente en fiestas patronales y ferias gastronómicas. Ya sea que busques aventura o contemplación, el turismo en Áncash se adapta a todos los ritmos.
Y ahora que has recorrido este espacio hasta el final, ¿qué lugar te gustaría conocer primero? ¿Has estado ya en alguno de estos destinos? Déjame tu comentario y comparte tu experiencia o tus planes de viaje. Tu opinión también inspira a otros a descubrir la belleza incomparable de Áncash.
¿Quieres seguir explorando los Andes peruanos?
📌 Explora el turismo en Huaraz y planifica tu ruta por el Callejón de Huaylas y más.
📌 Encuentra más ideas en esta guía de zonas turísticas del Perú.
📌 Recorre los destinos naturales de Junín, con lagunas y fiestas ancestrales.
📌 Descubre los atractivos turísticos de Lima, ideales para comenzar tu viaje por la sierra.
📌 Visita los principales sitios para conocer en La Libertad.
📌 Conoce el turismo en Huánuco, puerta entre la selva alta y los Andes.
📌 Descubre los lugares destacados del Callao, su historia y entorno marítimo.