Lugares Turísticos de Huaraz 2025 | Destinos Top

Vista de la Catedral de Huaraz y la plaza principal con montañas al fondo, uno de los principales lugares turísticos de Huaraz.

Huaraz es la capital del turismo en Áncash y uno de los destinos más completos del país. Combina historia, costumbres vivas y paisajes andinos que cautivan a simple vista. Su entorno ofrece rutas de trekking, pueblos con legado arqueológico y escenarios naturales únicos.

En esta guía encontrarás una selección de los mejores lugares turísticos de Huaraz. Es un recurso útil si estás buscando conocer lo esencial del turismo en Huaraz, tanto para una escapada corta como para una ruta más amplia por la sierra peruana.

Por qué debes visitar Huaraz

Huaraz es uno de los destinos más impresionantes de la sierra del Perú. Ubicada a más de 3,000 m s. n. m., es la puerta de entrada a la Cordillera Blanca, el sistema montañoso tropical más alto del mundo. Aquí conviven la naturaleza imponente, los vestigios de antiguas civilizaciones y un ritmo de vida andino que conserva muchas tradiciones.

Collage de lugares turísticos de Huaraz: nevado imponente, Plaza de Armas con su catedral y laguna de alta montaña rodeada de picos andinos.

Además de sus propios atractivos turísticos, Huaraz funciona como base para explorar otros destinos de Áncash, como Chavín de Huántar, Caraz o las lagunas de la Cordillera Negra. También permite disfrutar del Parque Nacional Huascarán, realizar trekking hacia lagunas como Churup y Llaca, o visitar complejos arqueológicos como Willkawain. Por todo esto, es una parada obligatoria para quienes desean conocer lo mejor del turismo en los Andes.

Top lugares turísticos de Huaraz

Una guía rápida con lo más representativo del turismo en Huaraz: lugares icónicos, paisajes accesibles y espacios con alto valor cultural. Perfecta para organizar un recorrido equilibrado.

Centro histórico de Huaraz

El centro histórico de Huaraz es el punto de partida ideal para conocer la ciudad. A diferencia de otras capitales andinas, Huaraz fue reconstruida casi por completo tras el terremoto de 1970, lo que le da un diseño moderno, con avenidas rectas, plazas amplias y espacios funcionales.

Plaza de Armas de Huaraz con su catedral al fondo y ambiente urbano andino, uno de los lugares turísticos de Huaraz.
Vista general de la Plaza de Armas de Huaraz, punto central de la ciudad moderna.

La Plaza de Armas de Huaraz concentra edificios públicos, bancos, cafés y ferias artesanales que se instalan los fines de semana. Frente a ella se alza la Catedral de Huaraz, una iglesia de gran tamaño construida sobre las bases del templo original. Su arquitectura contemporánea contrasta con la historia que la rodea.

Muy cerca se ubica el Museo Arqueológico de Áncash, que alberga piezas de culturas como Recuay y Chavín. Si sigues recorriendo el centro, puedes desviarte unas cuadras al norte y conocer la Calle José Olaya, una de las pocas que sobrevivieron al sismo. Con sus casas de adobe y balcones de madera, es un vestigio vivo de la Huaraz anterior a 1970. Muchos la consideran la calle más pintoresca de la ciudad.

Otra parada simbólica es el Puente Calicanto, una estructura de piedra colonial que cruza el río Quillcay. Aunque modesto, es uno de los lugares más fotografiados, sobre todo al atardecer.

Si deseas conocer la dimensión espiritual de la ciudad, puedes acercarte al Santuario del Señor de la Soledad, uno de los templos más representativos y centro de devoción popular durante la Semana Santa. Su fachada blanca y su ubicación elevada lo convierten en un ícono urbano.

Cerca también puedes visitar el mercado central o alguna feria andina, donde abundan productos como queso fresco, maíz tostado o chicha de jora.

Desde el centro de Huaraz es común encontrar movilidad hacia la mayoría de atractivos turísticos del Callejón de Huaylas y alrededores.

Museo Arqueológico de Áncash

A pocos pasos de la Plaza de Armas se encuentra el Museo Regional de Áncash “Augusto Soriano Infante”, conocido por su valiosa colección dedicada a las culturas preincaicas del Callejón de Huaylas. Aunque su fachada es discreta, el interior guarda piezas que resumen siglos de historia andina.

Esculturas de piedra en el parque lítico del Museo Arqueológico de Áncash “Augusto Soriano Infante” en Huaraz
Parque Lítico del Museo Arqueológico de Áncash, un espacio que conserva esculturas prehispánicas.

En sus salas destacan objetos de la cultura Chavín, así como de tradiciones posteriores como Huarás blanco sobre rojo, Moche, Wari y Chimú. Podrás ver cerámica, textiles, esculturas funerarias y otros elementos que revelan la evolución artística y ritual de los antiguos pueblos de Áncash.

Lo más singular es su jardín de esculturas monolíticas al aire libre, considerado uno de los más grandes del país. Estas figuras de piedra volcánica pertenecen a la cultura Recuay y representan personajes míticos, guerreros y divinidades. Varias superan los dos metros de altura y conservan detalles notables en sus rasgos y ornamentos.

El museo permite apreciar la riqueza cultural de la región desde sus orígenes, y suele formar parte del circuito urbano junto a otros puntos históricos del centro de Huaraz.

Parque Nacional Huascarán (sector Cayesh – Vallunaraju)

El Parque Nacional Huascarán (PNH) protege una de las áreas naturales más espectaculares del Perú y de toda Sudamérica. Con 340 000 hectáreas de extensión, abarca gran parte de la cordillera Blanca y se extiende por diez provincias del departamento de Áncash. Fue declarado Reserva de Biósfera por la UNESCO en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.

vista panorámica del Parque Nacional Huascarán con montañas nevadas y bosques andinos, uno de los lugares turísticos de Huaraz
Vista panorámica del Parque Nacional Huascarán con montañas nevadas y bosques andinos

Su objetivo es conservar los ecosistemas altoandinos, tanto su flora endémica como su fauna en peligro de extinción, entre las que destacan la puya de Raimondi, el oso de anteojos, la taruca, el zorro andino, el puma y el cóndor andino. El parque también resguarda restos arqueológicos prehispánicos distribuidos en varios puntos de su territorio.

Dentro de sus límites se encuentran 663 glaciares, 434 lagunas y decenas de quebradas que permiten acceder a miradores naturales, zonas de campamento, rutas de trekking y paredes de escalada. Entre los nevados más imponentes figuran el Huascarán (6 768 m s. n. m.), el Huandoy, el Alpamayo, el Chopicalqui, el Vallunaraju y el Cayesh.

Desde Huaraz, el acceso más cercano es por el sector Cayesh – Vallunaraju, donde es posible realizar caminatas de aclimatación, trekking de altura o ascensos en nieve. También se pueden visitar lagunas como Llaca, Rajucolta, Churup y quebradas como Cayesh, Quillcayhuanca o Ishinca, todas dentro del ámbito del parque.

El ingreso requiere boleto del PNH, disponible en oficinas de SERNANP en Huaraz o en los puestos de control autorizados.

Laguna y Nevado Churup

La Laguna Churup es uno de los destinos más visitados para hacer trekking en los alrededores de Huaraz. Se ubica a 18 kilómetros al este de la ciudad, en el sector de Pitec, donde empieza la caminata hacia los 4,450 m s. n. m.

laguna de aguas turquesas rodeada de montañas rocosas en la Cordillera Blanca, uno de los destinos turísticos de Huaraz.
Laguna de aguas turquesas rodeada de montañas rocosas en la Cordillera Blanca

El acceso vehicular toma unos 40 minutos hasta Pitec, y desde allí se inicia un ascenso de aproximadamente 3 kilómetros, que suele tomar entre 2.5 y 3 horas dependiendo del ritmo y la aclimatación del visitante. El sendero es exigente en algunos tramos, pero se encuentra señalizado y es frecuentado por viajeros de todas las edades.

Durante el recorrido es posible observar especies nativas como vizcachas, aves andinas y, con suerte, gatos monteses. El paisaje va cambiando a medida que se gana altura, entre formaciones rocosas, ichu y arbustos como quisuares y queñuales.

La laguna, de aguas azul intenso, se encuentra al pie del nevado Churup, cuya silueta se refleja en la superficie en días despejados. Es un lugar ideal para descansar, tomar fotografías y disfrutar del entorno de alta montaña.

El ingreso requiere boleto del Parque Nacional Huascarán, que puede adquirirse en la oficina de SERNANP en Huaraz o directamente en Pitec.

Baños Termales de Monterrey

A solo 7 kilómetros al norte de Huaraz, en el distrito de Independencia, se encuentran los conocidos Baños Termales de Monterrey, uno de los centros de esparcimiento más populares de la ciudad. Es un lugar ideal para quienes buscan relajarse tras una caminata exigente o simplemente disfrutar de un día tranquilo.

Piscinas de los Baños Termales de Monterrey en Huaraz rodeadas de naturaleza
Aguas termomedicinales en Monterrey, un clásico para relajarse cerca de Huaraz.

El recinto cuenta con piscinas al aire libre y pozas privadas abastecidas por aguas termomedicinales que emergen de forma natural a una temperatura aproximada de 49 °C. Estas aguas poseen propiedades minerales que tradicionalmente se asocian a beneficios para el sistema muscular, articular y respiratorio.

Además del baño termal, el lugar ofrece vestuarios, áreas verdes, servicios básicos y espacios para descansar. Está abierto de lunes a domingo, de 7:00 a 16:00, y se requiere boleto de ingreso.

Por su fácil acceso —unos 15 minutos en auto desde el centro de Huaraz— y su ambiente relajante, Monterrey suele incluirse en itinerarios familiares o como cierre después de visitar lagunas o sitios arqueológicos.

Laguna y Quebrada Llaca

La Laguna Llaca se ubica a unos 28 kilómetros al este de Huaraz, al final de la Quebrada Llaca, dentro del Parque Nacional Huascarán. Se llega por una trocha carrozable que atraviesa bosques altoandinos y sectores de roca expuesta. El trayecto puede tomar hasta 2 horas en vehículo, dependiendo del estado del camino.

Laguna Llaca en Huaraz con aguas turquesas rodeada de nevados y formaciones rocosas
La Laguna Llaca, un paisaje glaciar accesible desde Huaraz.

Esta laguna se forma gracias al deshielo de los nevados de la cordillera Blanca y a corrientes subterráneas que emergen desde las laderas del Vallunaraju y otros picos cercanos. Sus aguas tienen un color verde turquesa intenso, que cambia según la hora del día y las condiciones del cielo.

El entorno natural está dominado por formaciones rocosas, glaciares colgantes y vegetación típica de altura, como tayas, ancosh, queñuales y parches de ichu. Es un sitio ideal para la observación de paisajes glaciales, fotografía de montaña y caminatas cortas sin desniveles exigentes.

Aunque no es un lugar con servicios turísticos, su belleza cruda y la sensación de aislamiento lo convierten en una de las lagunas más impactantes de acceso vehicular.

El ingreso requiere boleto del Parque Nacional Huascarán, disponible en oficinas de SERNANP o en la entrada.

Mirador de Rataquenua

El Mirador de Rataquenua es uno de los puntos más accesibles para obtener una vista completa de la ciudad de Huaraz y el perfil de la cordillera Blanca. Se ubica al este del centro, sobre una colina baja de 3 800 m s. n. m., rodeada de vegetación serrana y caminos de tierra.

Mirador de Rataquenua con vista panorámica de Huaraz y la cordillera Blanca
Desde Rataquenua se obtiene una vista privilegiada del valle y los nevados.

Desde el centro de Huaraz se puede llegar en auto (20 minutos) o caminando en poco más de una hora, siguiendo rutas que parten desde los barrios altos. El ascenso es moderado y permite ver la transición entre la ciudad y el paisaje rural.

Una vez en la cima, se obtiene una vista panorámica de norte a sur del Callejón de Huaylas, con los nevados Huascarán, Huandoy, Chopicalqui, Copa, Vallunaraju y otros como telón de fondo. También es posible observar el damero urbano de Huaraz y su entorno agrícola.

No hay servicios turísticos en el lugar, pero es una buena opción para aclimatarse, hacer fotos al amanecer o atardecer, o simplemente sentarse a contemplar el paisaje andino.

Nevado Vallunaraju

El Nevado Vallunaraju, con 5 686 m s. n. m., es uno de los pocos nevados accesibles para quienes se inician en el montañismo de altura en la cordillera Blanca. Su cercanía a Huaraz y la relativa facilidad técnica de su ascenso lo han convertido en un clásico entre escaladores nacionales y extranjeros.

Nevado Vallunaraju en Huaraz con cumbre nevada y cielo despejado, lugares turísticos de Huaraz
El Nevado Vallunaraju es uno de los más accesibles para practicar montañismo desde Huaraz.

El acceso parte de la ciudad en vehículo hasta la quebrada Llaca, donde comienza la caminata de aproximación. Desde el campo base, ubicado alrededor de los 4 800 m s. n. m., se asciende durante la madrugada con crampones y equipo técnico básico, acompañados de guía de montaña.

La ruta no presenta pasos peligrosos ni escaladas técnicas complejas, pero sí exige una buena condición física, aclimatación previa y respeto por las condiciones del clima y la nieve. En la cumbre, se obtiene una vista excepcional del Huascarán, el Cayesh, el Ranrapalca y otras cumbres nevadas.

Este nevado también es frecuentado como parte de programas de aclimatación progresiva, antes de intentar montañas más altas o técnicas dentro del Parque Nacional Huascarán.

El ingreso al área requiere boleto del Parque Nacional Huascarán, que puede adquirirse en Huaraz o en los controles de acceso.

Laguna Willcacocha

La Laguna Willcacocha se encuentra en la cordillera Negra, a unos 14 kilómetros de Huaraz, y es uno de los mejores puntos para obtener una vista panorámica de la cordillera Blanca. Se accede en vehículo hasta el puente Santa Cruz (unos 40 minutos) y desde ahí comienza una caminata de 3 km, que puede tomar entre 1.5 y 2 horas.

Laguna Wilcacocha en Huaraz con reflejo de los nevados en el agua tranquila
La Laguna Wilcacocha es un mirador natural con vista a toda la cordillera Blanca.

El sendero asciende por comunidades rurales, campos de cultivo y paisajes abiertos. A lo largo del camino, es común cruzarse con pobladores locales, burros de carga y cultivos de papa o quinua. Es una ruta ideal para aclimatarse antes de emprender rutas más exigentes en altura.

Una vez en la laguna, el paisaje se abre por completo. Se tiene una de las mejores vistas de la cordillera Blanca, con más de una docena de nevados visibles en días despejados. Entre ellos destacan el Huascarán, Huandoy, Chopicalqui, Copa, Churup, Ranrapalca, Vallunaraju y muchos más.

La laguna en sí es pequeña, pero el valor de este destino está en el entorno natural, el silencio del lugar y la inmensidad del paisaje andino.

El ingreso es libre y no requiere boleto, ya que se encuentra fuera del área del Parque Nacional Huascarán.

Monumento arqueológico de Willkawain e Ichic Willkawain

A solo 7 kilómetros al noreste de Huaraz, en el distrito de Independencia, se ubican los centros arqueológicos de Willkawain e Ichic Willkawain. Estos complejos fueron construidos entre los años 700 y 1100 d. C. por la cultura Wari, como espacios ceremoniales donde se rendía culto a los mallquis o momias ancestrales.

Construcciones de piedra del complejo arqueológico de Willkawain en Huaraz
Construcciones de piedra del complejo arqueológico de Willkawain en Huaraz

Willkawain destaca por sus edificaciones de piedra, de formas rectangulares y techos planos, organizadas en varios niveles. La estructura principal conserva galerías subterráneas, pasajes de ventilación y cámaras funerarias, características que han llamado la atención por su diseño funcional y simbólico. Muy cerca, Ichic Willkawain (“pequeño Willkawain”) presenta construcciones similares, aunque más pequeñas, rodeadas de andenes y muros de contención.

Ambos sitios están rodeados de un paisaje rural andino, con vistas abiertas a los cerros y pequeños sembríos. Se puede llegar en auto (35 minutos) o caminando en una ruta de unas 3 horas, ideal para quienes desean aclimatarse o disfrutar de una caminata suave.

El ingreso requiere boleto, y el sitio abre de martes a domingo, de 9:00 a 16:00. No suele estar lleno, por lo que la visita se puede hacer con tranquilidad y sin multitudes.

Monumento Arqueológico de Waullac

El Monumento Arqueológico de Waullac es uno de los sitios más antiguos en el entorno inmediato de Huaraz. Se encuentra en la parte este de la ciudad, a unos 2 km del centro, lo que permite visitarlo en una caminata corta o en pocos minutos en taxi.

Restos de construcciones preincaicas del sitio arqueológico de Waullac en Huaraz
Restos de construcciones preincaicas del sitio arqueológico de Waullac en Huaraz

El conjunto consta de varias estructuras de piedra de origen preincaico, asociadas a las culturas tempranas del Callejón de Huaylas, posiblemente entre el 200 y 700 d. C. Aunque de menor tamaño que otros sitios como Willkawain, conserva plataformas, muros y recintos que habrían servido como espacios ceremoniales o residenciales.

Su ubicación en una loma baja ofrece también una buena vista de la zona urbana. Por su cercanía, es ideal para una visita breve antes o después de explorar otros puntos del centro.

No se requiere boleto para ingresar, y suele estar abierto durante el día sin control estricto de acceso.

Laguna y Quebrada Rajucolta

La Laguna Rajucolta se encuentra al final de la Quebrada Rajucolta, en la vertiente oriental del nevado Huantsán, a unos 30 kilómetros al sureste de Huaraz. Se accede en auto hasta el sector de Macrash, y desde allí se inicia una caminata de aproximadamente 2.5 horas a lo largo de una trocha amplia y poco inclinada.

Laguna Rajucolta en Huaraz con aguas tranquilas y fondo de nevado glaciar, turismo en Huaraz
Laguna Rajucolta en Huaraz con aguas tranquilas y fondo de nevado glaciar

Este valle es menos visitado que otras quebradas de la zona, lo que le da un ambiente de silencio y soledad natural. El camino sigue el curso del río Rajucolta, flanqueado por ichu, matorrales andinos y algunas áreas de pastoreo. En días despejados, el nevado Huantsán domina el horizonte con sus nieves perpetuas.

La laguna, de aguas frías y transparentes, se ubica a los pies del glaciar, rodeada de formaciones rocosas y morrenas. Es un lugar perfecto para la contemplación, la fotografía y el descanso sin apuros. No hay infraestructura turística, ni señalización abundante, por lo que es recomendable ir con guía o buen mapa si no se conoce la zona.

El ingreso requiere boleto del Parque Nacional Huascarán, que puede adquirirse en oficinas de SERNANP o en la entrada de control.

Otras zonas turísticas de Huaraz que vale la pena conocer

Aunque los destinos más famosos ya son conocidos por la mayoría, Huaraz también alberga otros sitios turísticos con paisajes, miradores y pueblos tradicionales poco conocidos y que vale la pena explorar si cuentas con más tiempo o buscas rutas menos concurridas.

La siguiente lista está basada en el Inventario de Recursos Turísticos del MINCETUR, e incluye atractivos poco conocidos registrados oficialmente en la provincia de Huaraz.

#RegiónProvinciaDistritoNombre del destino turístico
1ÁncashHuarazHUARAZSantuario Señor De La Soledad
2ÁncashHuarazHUARAZCalle José Olaya – Huaraz
3ÁncashHuarazHUARAZMuseo Arqueológico De Áncash Augusto Soriano Infante
4ÁncashHuarazHUARAZSitio Arqueológico Pumacayán – Huaraz
5ÁncashHuarazHUARAZNevado San Juan – Parque Nacional Huascarán
6ÁncashHuarazHUARAZMirador De Rataquenua
7ÁncashHuarazHUARAZQuebrada Rajucolta
8ÁncashHuarazHUARAZLaguna Willcacocha Huaraz
9ÁncashHuarazHUARAZLaguna Tsaquicocha
10ÁncashHuarazHUARAZLaguna Tururu
11ÁncashHuarazHUARAZLaguna Pushan
12ÁncashHuarazHUARAZLaguna Misacocha
13ÁncashHuarazHUARAZCatedral De Huaraz
14ÁncashHuarazHUARAZMonumento Histórico Puente Calicanto “San Gerónimo” – Huaraz
15ÁncashHuarazHUARAZQuebrada Shallap (Parque Nacional Huascarán)
16ÁncashHuarazHUARAZLaguna Rajucolta – Parque Nacional Huascarán
17ÁncashHuarazHUARAZLaguna Shallap – Parque Nacional Huascarán
18ÁncashHuarazHUARAZMirador Boca Del Sapo
19ÁncashHuarazHUARAZPlaza De Armas De Huaraz
20ÁncashHuarazHUARAZQuebrada Cayesh – Parque Nacional Huascarán
21ÁncashHuarazHUARAZNevado Humashraju – Parque Nacional Huascarán
22ÁncashHuarazHUARAZNevado Huantsán – Parque Nacional Huascarán
23ÁncashHuarazHUARAZNevado Cayesh – Parque Nacional Huascarán
24ÁncashHuarazHUARAZLaguna Azulcocha – Parque Nacional Huascarán
25ÁncashHuarazHUARAZLaguna Bayococha – Parque Nacional Huascarán
26ÁncashHuarazHUARAZSitio Arqueológico Tumbas De Jancu – Huaraz
27ÁncashHuarazHUARAZLaguna Almacocha
28ÁncashHuarazHUARAZPiscigranja de truchas Huaraz
29ÁncashHuarazINDEPENDENCIAMonumento Arqueológico Intangible Waullac
30ÁncashHuarazINDEPENDENCIALaguna Churup
31ÁncashHuarazINDEPENDENCIALaguna Llaca
32ÁncashHuarazINDEPENDENCIANevado Churup
33ÁncashHuarazINDEPENDENCIABaños Termales De Monterrey
34ÁncashHuarazINDEPENDENCIAMonumento Arqueológico De Willkawain
35ÁncashHuarazINDEPENDENCIARocódromo De Los Olivos – Independencia
36ÁncashHuarazINDEPENDENCIANevado Vallunaraju
37ÁncashHuarazINDEPENDENCIANevado Ranrapalca
38ÁncashHuarazINDEPENDENCIAQuebrada Cojup
39ÁncashHuarazINDEPENDENCIAQuebrada Llaca
40ÁncashHuarazINDEPENDENCIANevado Ocshapalca
41ÁncashHuarazINDEPENDENCIAComplejo Arqueológico Ichic Willcawain
42ÁncashHuarazINDEPENDENCIAQuebrada Quilcayhuanca
43ÁncashHuarazINDEPENDENCIANevado Palcaraju
44ÁncashHuarazINDEPENDENCIAMirador Natural Punta Callan
45ÁncashHuarazINDEPENDENCIACerro Hualón
46ÁncashHuarazINDEPENDENCIACamino Prehispánico Qhapaq Ñan (Huaraz – Casma)
47ÁncashHuarazINDEPENDENCIALaguna Tullpacocha
48ÁncashHuarazINDEPENDENCIALaguna De Cuchillacocha
49ÁncashHuarazINDEPENDENCIANevado Pucaranra
50ÁncashHuarazINDEPENDENCIANevado Tullparaju
51ÁncashHuarazINDEPENDENCIALaguna Palcacocha
52ÁncashHuarazINDEPENDENCIALaguna Radían
53ÁncashHuarazINDEPENDENCIACascada De Chekza – Independencia
54ÁncashHuarazINDEPENDENCIALaguna Mullaca
55ÁncashHuarazINDEPENDENCIAPiscicultura De La Dirección Sub-Regional De Producción – Huaraz
56ÁncashHuarazINDEPENDENCIASitio Arqueológico De Tapapunta
57ÁncashHuarazINDEPENDENCIALaguna Ahuac
58ÁncashHuarazOLLEROSBaños Termales De Olleros
59ÁncashHuarazOLLEROSQuebrada Rurec – Parque Nacional Huascarán
60ÁncashHuarazOLLEROSQuebrada Cashan – Parque Nacional Huascarán
61ÁncashHuarazOLLEROSQuebrada Shaqsha
62ÁncashHuarazTARICANevado Urus – Parque Nacional Huascarán
63ÁncashHuarazTARICANevado Ishinca
64ÁncashHuarazTARICAQuebrada Ishinca

Zonas turísticas de Huaraz ciudad

Más allá de su centro urbano, el distrito de Huaraz ofrece varias zonas turísticas complementarias que combinan naturaleza, historia y cultura local. En las partes altas se encuentran lagunas como Shallap y Rajucolta, alimentadas por deshielos de la cordillera Blanca, además de rutas por quebradas como Cayesh y Shallap, ideales para caminatas en contacto con la flora andina y los glaciares.

Mirador Boca del Sapo en Huaraz con vista panorámica del valle y los nevados
Mirador Boca del Sapo en Huaraz con vista panorámica del valle y los nevados.

También hay espacios que conectan con el pasado preincaico y republicano, como el sitio arqueológico de Pumacayán, las tumbas de Jancu o el histórico Puente Calicanto. Dentro de la ciudad, la Calle José Olaya conserva su trazo tradicional con casas de adobe, mientras que el Museo Arqueológico de Áncash guarda piezas de culturas como Chavín y Recuay.

Desde miradores como el cerro Auquil, Ichic Huaraz o el mirador Boca del Sapo se obtienen vistas abiertas del valle y los nevados, y desde distintos puntos del distrito se puede observar la silueta de cumbres como el Humashraju o el Cayesh. Todo esto hace de Huaraz un territorio que combina lo urbano con lo ancestral y lo natural en distancias muy cortas.

Zonas turísticas de Independencia

A pocos minutos del centro, el distrito de Independencia ofrece algunos de los paisajes más imponentes del Callejón de Huaylas. Es el punto de partida hacia quebradas profundas, lagunas glaciares y nevados que forman parte del Parque Nacional Huascarán.

Laguna Radían en Huaraz rodeada de montañas y vegetación altoandina
Laguna Radían en Huaraz rodeada de montañas y vegetación altoandina

Destacan espacios como la laguna Churup, la laguna Llaca, la quebrada Quilcayhuanca y el acceso al nevado Vallunaraju, ideales para caminatas, escalada y fotografía de alta montaña.

El distrito también concentra varios de los nevados más populares para el montañismo, como el Ranrapalca, el Ocshapalca y el Palcaraju, así como restos arqueológicos relevantes como Willkawain, Ichic Willkawain y el sitio de Waullac. También se pueden recorrer antiguos tramos del Qhapaq Ñan, como el que conecta Urpay con Punta Callán, que aún conserva su trazo original entre cerros y pastizales.

Además de su valor natural y cultural, Independencia cuenta con espacios como el mirador de Punta Callán, la cascada de Chekza y el rocódromo de Los Olivos, perfecto para practicar escalada en roca. Es un territorio que combina aventura, historia y naturaleza a muy corta distancia del centro urbano de Huaraz.

Zonas turísticas de Olleros

Aunque es uno de los distritos menos visitados de la provincia, Olleros conserva paisajes de alta montaña con un carácter más silencioso y remoto. Destacan rutas por quebradas como Rurec, Cashan y Shaqsha, que ofrecen escenarios dominados por paredones rocosos, glaciares y senderos poco transitados.

Piscinas naturales de los Baños Termales de Olleros en medio de un entorno rural
Piscinas naturales de los Baños Termales de Olleros en medio de un entorno rural

La quebrada Rurec es conocida por su aislamiento y vistas imponentes, mientras que las otras conectan con circuitos de trekking de mayor exigencia dentro del Parque Nacional Huascarán.

En las afueras de la capital distrital se ubican los baños termales de Olleros, menos conocidos que los de Monterrey, pero muy valorados por los locales por sus aguas calientes naturales. Es un lugar sencillo, ideal para descansar tras una caminata o para quienes buscan una experiencia termal más tranquila, lejos del circuito convencional.

Zonas turísticas de Tarica

Ubicado al noreste de Huaraz, el distrito de Tarica permite el ingreso a uno de los valles más representativos para el montañismo en la cordillera Blanca: la quebrada Ishinca. Aunque no cuenta con infraestructura turística formal, su entorno glaciar atrae a excursionistas que buscan rutas de media y alta exigencia en contacto directo con la naturaleza.

Nevado Ishinca en la cordillera Blanca visto desde la quebrada del mismo nombre
Nevado Ishinca en la cordillera Blanca visto desde la quebrada del mismo nombre

Desde este valle se accede a cumbres como el nevado Urus (5 495 m s. n. m.), ideal para aclimatación, y el nevado Ishinca (5 530 m s. n. m.), con rutas moderadas para montañistas intermedios. El recorrido ofrece vistas a picos como el Tocllaraju, lagunas glaciares, morrenas y zonas de campamento, lo que convierte a Tarica en una puerta natural hacia el interior del Parque Nacional Huascarán.

Preguntas frecuentes sobre Huaraz

¿Vale la pena conocer los atractivos de Huaraz?

Definitivamente, sí. Huaraz no solo es la capital del Callejón de Huaylas, sino también una de las mejores puertas de entrada a la cordillera Blanca, el Parque Nacional Huascarán y una gran variedad de paisajes que combinan glaciares, lagunas de altura, sitios arqueológicos y pueblos con fuerte identidad andina. Dentro de los lugares turísticos de Huaraz, se encuentran opciones para todos los gustos: desde trekking de alta montaña hasta baños termales, miradores naturales, caminos prehispánicos y espacios culturales en pleno centro.

El turismo en Huaraz tiene una ventaja clara: la cercanía entre sus distritos y atractivos permite descubrir distintos ecosistemas en un solo viaje, pasando de un museo urbano a una laguna a más de 4 000 metros de altitud en cuestión de horas. Por todo esto, Huaraz vale la pena no solo como destino, sino como experiencia completa de montaña, cultura y aventura.

¿Ya conoces alguno de estos lugares o tienes en mente tu próxima parada? Déjanos un comentario y comparte tu experiencia o qué lugar de Huaraz te gustaría visitar.

¿Quieres descubrir más rutas en los Andes peruanos?

📌 Explora esta guía de lugares turísticos de Áncash, ideal para planificar tu aventura.
📌 Recorre los destinos naturales de la sierra peruana, perfectos para los amantes del trekking.
📌 Conoce los principales atractivos de Junín, entre lagunas y comunidades altoandinas.
📌 Visita los sitios culturales de Huánuco, puerta entre los Andes y la selva.
📌 Explora los espacios para visitar en Pasco, conexión clave del centro del país.
📌 Descubre los destinos turísticos del Perú y arma una ruta completa desde los Andes.

Comparte:

Escribe un comentario

También te puede interesar..