Explorar los lugares turísticos del Callao es una forma distinta de conectar con la historia, el arte y la vida marina del Perú. Este puerto, vecino de Lima, ha dejado atrás su fama de ciudad solo industrial para mostrar una cara más vibrante y cultural.
Aquí se combinan calles coloniales, murales contemporáneos, museos navales y hasta islas con lobos marinos. El turismo en Callao ha crecido gracias a iniciativas que ponen en valor su arquitectura, su costa y su identidad. Es un destino perfecto si te interesa conocer más allá de lo típico, sin alejarte demasiado de la capital.
Por qué debes visitar el Callao
El Callao es una opción ideal si cuentas con poco tiempo y quieres aprovechar al máximo un día de turismo. Está a menos de 30 minutos del centro de Lima, y puedes recorrer varios puntos clave sin traslados largos ni planes complicados.
Es un destino accesible para todos. Puedes visitarlo por tu cuenta o con tours organizados, caminar por zonas turísticas sin complicaciones y encontrar restaurantes, galerías y actividades culturales en un solo circuito. Todo está cerca y bien conectado.
Además, ofrece experiencias variadas: desde un paseo en lancha hasta un recorrido por un museo naval o una galería de arte. Es una buena opción si viajas en pareja, con amigos o incluso con niños.
Principales Lugares Turísticos del Callao
Una selección de los lugares turísticos del Callao más conocidos, recomendados para una visita completa con lo mejor que ofrece este destino.
Fortaleza del Real Felipe
La Fortaleza Real Felipe es el principal bastión militar histórico del Callao y una de las construcciones coloniales más imponentes del Perú. Fue edificada en el siglo XVIII con el objetivo de proteger el puerto del Callao y la ciudad de Lima ante los ataques de piratas y enemigos de la corona española. Su diseño en forma de pentágono irregular, con muros gruesos, garitas y torres defensivas, representa un ejemplo destacado de arquitectura militar virreinal.

Durante su historia, cumplió funciones de fortaleza, prisión y base militar. Fue escenario de hechos clave, como el combate del 2 de mayo de 1866, y resistió numerosos enfrentamientos. En su interior, se pueden visitar espacios como la Puerta del Perdón, los torreones del Rey y la Reina, la Casa del Gobernador y el Parque de Artillería.
Actualmente funciona como el Museo del Ejército Peruano, donde se exhiben uniformes, armas, maquetas y documentos que recorren la historia militar del país. El recorrido guiado permite conocer los ambientes originales y entender el papel estratégico de esta fortificación.
Está ubicada en la Plaza Independencia, cerca de la avenida Sáenz Peña. El ingreso es con boleto y el recorrido completo dura alrededor de una hora y media.
Iglesia Catedral Matriz del Callao
La Iglesia Matriz del Callao es uno de los templos más antiguos del puerto. Fue construida en 1833 por el comerciante Antonio Dañino, y desde entonces ha sido parte esencial de la vida religiosa chalaca. Inicialmente llevó el nombre de San Simón y San Judas, santos que aún figuran en las hornacinas de su fachada principal.

El edificio actual data de 1866, aunque ha sido reconstruido varias veces debido a los daños causados por los sismos de 1966 y 1970. Fue consagrada como Catedral del Callao en 1995, mediante bula del Papa San Juan Pablo II.
Su arquitectura combina elementos neoclásicos y barrocos. Destacan sus dos torres, la nave central alta, un altar mayor ornamentado y capillas laterales dedicadas a distintos santos. También posee una campana de oro y bronce de más de 400 kilos.
Actualmente se celebran misas diarias a las 6:00 p. m. y 7:00 p. m.. Está ubicada cerca de la Plaza Grau, y es un punto clave para quienes desean conocer la tradición religiosa y el arte sacro del Callao.
Museo Submarino Abtao
El Museo Submarino Abtao es una nave de combate convertida en museo flotante. Sirvió a la Marina del Perú durante 48 años y realizó más de 5,000 inmersiones. Desde 2004, funciona como el primer submarino museo de América Latina, gracias a la iniciativa de la Asociación de Submarinistas del Perú.

Está ubicado en la av. Jorge Chávez 123, cerca de la Plaza Grau, y permite conocer de cerca cómo vivía la tripulación a bordo. El recorrido dura unos 30 minutos e incluye una visita guiada por los compartimientos del submarino.
Durante la visita se pueden ver los torpedos, las baterías de proa y popa, el puesto de control, la sala de máquinas, la cocina, el comedor y los motores eléctricos de propulsión. También se accede al espacio donde operan el periscopio, el sonar, el radar y los sistemas de inmersión.
Una de las experiencias más atractivas es la simulación de combate submarino, con sonidos reales y comandos de operación. El ingreso es con boleto de entrada y es ideal para quienes buscan una experiencia distinta relacionada con la historia naval del Perú.
Islas Cavinzas e Islotes Palomino – RNSIIPG
Las Islas Cavinzas e Islotes Palomino forman parte de una área natural protegida ubicada a unas 11 millas náuticas del puerto del Callao. Son accesibles mediante tours autorizados que parten de los muelles Dársena, Yatch Club y Canottieri.

Las Islas Cavinzas destacan por su superficie cubierta de guano y por ser hábitat de una gran variedad de aves marinas, como el pingüino de Humboldt, el guanay, el piquero peruano y el pelícano. En sus islotes rocosos descansan, se alimentan y se reproducen estas especies en un ecosistema influenciado por la corriente de Humboldt.
Los Islotes Palomino son famosos por albergar una colonia de más de 5,000 lobos marinos chuscos. En esta parte del recorrido es posible observarlos desde la embarcación e incluso ingresar al mar para nadar cerca de ellos, en ciertas condiciones.
El tour también permite ver de lejos la Isla San Lorenzo y la Isla El Frontón, ambas con valor histórico. Es una experiencia ideal para quienes buscan vida silvestre, paisaje marino y turismo de naturaleza en el Callao.
Barrio de Chucuito
El Barrio de Chucuito es uno de los lugares más pintorescos del Callao. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1990 y conserva la identidad tradicional de un antiguo barrio de pescadores.

Ubicado entre calles como la av. Gamarra, Chocano, Titicaca y Chanchamayo, destaca por sus casas coloridas, muchas de ellas construidas con madera reciclada de embarcaciones.
Algunas viviendas presentan detalles coloniales como pilastras, cornisas, ventanas de madera tallada y rejas de fierro forjado. El conjunto recuerda visualmente al barrio Caminito de Buenos Aires, pero con sabor chalaco.
En el corazón de Chucuito se encuentran la Plaza Santa Rosa y el malecón, adornado con farolas ornamentales. Es una zona ideal para pasear frente al mar, tomar fotos y conocer una parte viva de la historia urbana del Callao.
También es conocida por su gastronomía marina, con restaurantes especializados en pescados y mariscos frescos. Chucuito es un lugar donde aún se respira la tradición chalaca, tanto en su arquitectura como en sus sabores.
Sala De Exhibición Casa Fugaz (Edificio Ronald)
El Edificio Ronald está ubicado entre el jirón Constitución 250 y el jirón Independencia, en el Callao. Su construcción se inició en 1900 a cargo del ingeniero inglés Bunting, bajo encargo del inversionista Guillermo Ronald, con la intención de traer un estilo arquitectónico moderno al puerto.

Fue el primer centro comercial del Perú y el primer edificio del Callao en tener ascensor. Su diseño se inspira en las galerías comerciales europeas de principios del siglo XX, con pisos de mármol, techo con vitrales y pasajes interiores que conectan oficinas, galerías y departamentos.
Actualmente, alberga exposiciones de arte contemporáneo y abstracto, con muestras que se renuevan mensualmente. Es sede de festivales de arte, fotografía y diseño, y acoge a artistas nacionales e internacionales mediante programas de residencia y convenios con instituciones como Mana Contemporary y CIFO.
Desde su restauración en 2011, el edificio es también parte del circuito cultural de la Zona Monumental del Callao, con espacios para conciertos, performances y actividades en su rooftop y plazas internas. Es un ícono de la transformación artística del centro histórico chalaco.
Museo Naval del Callao
El Museo Naval Capitán de Navío Julio Elías Murguía fue creado oficialmente el 14 de noviembre de 1958 y forma parte de la Marina de Guerra del Perú. Está ubicado en el Callao y es reconocido por ser el único museo del país que conserva objetos personales del Almirante Miguel Grau Seminario.

Entre sus piezas más valiosas se encuentran el reloj de oro que Grau usó en vida, medallas militares y la carta original de agradecimiento de la viuda del capitán chileno Arturo Prat, fallecido en el Combate de Iquique (1879). También se exhiben mascarones de proa, cuadros, esculturas, y objetos históricos vinculados a héroes navales del Perú.
Además, cuenta con una biblioteca y videoteca especializada en historia naval. Sus salas están organizadas por temas y permiten conocer el contexto de la Guerra del Pacífico, la evolución de la Marina y la vida en los buques de combate.
El museo se originó con una exposición realizada en 1957, basada en colecciones de la Escuela Naval y donaciones de marinos. Es una visita clave para quienes desean conocer el legado marítimo del país.
Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla
Los Humedales de Ventanilla forman parte de una Área Natural Protegida ubicada en el distrito de Ventanilla, con una extensión de 275 hectáreas. Este espacio conserva 13 lagunas y una gran diversidad de flora y fauna costera, lo que lo convierte en un punto ideal para el ecoturismo cerca de Lima.

Se han registrado más de 120 especies de aves, entre ellas la Garza Azul, ave emblemática del lugar. También destacan los circuitos ecoturísticos: el Circuito Aves, el Circuito Acuático y el Circuito Junco, todos con senderos señalizados y acceso sencillo.
El área cuenta con dos zonas diferenciadas: el Sector Humedales, donde se realizan actividades turísticas y educativas, y el Sector Cuevas, con formaciones rocosas y cavernas como la Cueva del Pirata, del Diablo y del Lobo.
La temperatura promedio es de 19.5 °C y se puede visitar durante todo el año. El lugar es gestionado por el Gobierno Regional del Callao y ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza costera del Perú.
Zona Monumental del Callao
La Zona Monumental del Callao es el casco histórico del puerto, declarado Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972. Se caracteriza por sus casonas republicanas, calles adoquinadas, iglesias y plazas históricas, muchas de ellas restauradas y abiertas al turismo.

Este espacio abarca desde la orilla del océano Pacífico hasta avenidas como Dos de Mayo, Sáenz Peña y varios jirones emblemáticos. También incluye el barrio de Chucuito, integrado oficialmente en 1990.
Dentro de la zona se encuentran lugares como la Fortaleza Real Felipe, la Iglesia Matriz, el Edificio Ronald, el Teatro Municipal, y plazas como Grau, José Gálvez y Santa Rosa. Hay museos, galerías de arte, tiendas, murales, restaurantes y espacios culturales que combinan historia y vida urbana.
Actualmente, es uno de los puntos más visitados del Callao por su oferta de arte, gastronomía, cultura y fotografía urbana. Aquí puedes recorrer exposiciones, asistir a conciertos o simplemente caminar por calles llenas de historia, faroles antiguos y arquitectura del siglo XIX.
Playa Cantolao
La Playa Cantolao es una de las más conocidas del Callao, ubicada frente al malecón Figueredo y la Escuela Naval del Perú. Desde su orilla se pueden ver las islas San Lorenzo y El Frontón, dos íconos del paisaje chalaco. Tiene un área de 800 m² y es reconocida por su valor histórico y natural.

A fines del siglo XIX, Cantolao era un modesto balneario rodeado de dunas, frecuentado por pescadores. Con el crecimiento del puerto, la playa se volvió popular entre familias limeñas y veraneantes. En las décadas de 1920 a 1950, vivió su auge con la construcción de residencias de verano, muelles, y centros recreativos donde se celebraban bailes y festivales.
A partir de los años 70, sufrió un periodo de abandono, pero en tiempos recientes ha sido recuperada y revitalizada, con limpieza de su entorno y mejora de la infraestructura.
Hoy, Cantolao es un punto de encuentro para quienes disfrutan del mar, la historia y las actividades culturales o deportivas. La temperatura del agua varía entre 16 °C y 21 °C durante el año, lo que la convierte en una opción agradable para visitar en cualquier temporada.
Atractivos turísticos alternativos del Callao
Estos son otros lugares turísticos del Callao que no suelen estar en las rutas tradicionales, pero que ofrecen experiencias interesantes y diferentes.
Plaza Miguel Grau Del Callao
La Plaza Grau es uno de los espacios cívicos más importantes del Callao y suele considerarse su Plaza de Armas. Se ubica junto al muelle Dársena y tiene una historia que se remonta al siglo XIX. Antes fue conocida como Plaza de la Constitución, Plaza de la Victoria y Plaza Emilio San Martín.
Se diseñó para conmemorar el retorno de los restos del almirante Miguel Grau en 1890. Hoy acoge actos como el cañonazo del pueblo cada primer domingo y homenajes a San Pedro, patrono de los pescadores.
La plaza está rodeada de sitios emblemáticos como la Capitanía de Puerto, el Museo Naval, el Reloj Inglés y el Faro de la Marina.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen de La Legua
Es el templo más antiguo del Callao, construido en el siglo XVII. Su nombre proviene de su ubicación, a una legua del puerto. Representa un valioso ejemplo de arquitectura barroca mestiza, con elementos españoles e indígenas.
Su fachada es sencilla y armónica, con puertas de madera tallada, pilastras lisas y una torre campanario original. En el interior destaca un altar mayor dorado y un púlpito barroco finamente trabajado.
Resguarda la imagen de la Virgen del Carmen, traída desde Sevilla en 1559 y coronada como Madre del Callao en 1951. Cada año, en julio y octubre, se celebra su festividad con misas, procesiones y actividades religiosas.
Plaza Independencia Del Callao
Se encuentra en el Callao, frente al Museo del Ejército Real Felipe, entre la calle Daniel Nieto y el jirón Libertad. Su mayor atractivo es una pileta ornamental de bronce, obsequiada en 1866 por la Compañía Inglesa de Vapores, decorada con figuras mitológicas y detalles en verde, negro y dorado.
Está rodeada de edificios históricos como la casona donde vivió Pedro Ruiz Gallo y el antiguo Banco Wiesse, hoy Scotiabank. En sus jardines se encuentran monumentos a Roque Sáenz Peña, Bartolomé Salom y al soldado de la Legión Peruana de la Guardia.
Es un espacio tranquilo dentro del centro histórico y cuenta con una placa conmemorativa del Bicentenario de la Independencia.
Biblioteca Municipal del Callao
Ubicada en el corazón del Callao, esta biblioteca combina arquitectura moderna con servicios culturales y educativos. Su diseño con vidrio y acero resalta en el paisaje urbano, reflejando el compromiso de la ciudad con el acceso al conocimiento.
Cuenta con salas especializadas como la Sala Callao, la Comicteca, la Sala Infantil, la Sala Nello Marcos Sánchez Dextre y un espacio de referencia virtual para consultas digitales.
Es más que un lugar de lectura: es un punto de encuentro para estudiantes, docentes y vecinos, donde se promueve el aprendizaje, la participación y el desarrollo cultural del Callao.
Plaza Matriz del Callao
Esta plaza se formó en el siglo XIX junto con la construcción de la primera iglesia matriz del Callao en 1833, impulsada por vecinos como Antonio Dagnino y Félix Valega. Al inicio fue un atrio religioso, pero pronto se volvió el centro social y comercial del puerto.
Está rodeada por los jirones Gálvez, Miller, Independencia y Constitución, conectando con la antigua avenida Manco Cápac. De estilo neoclásico republicano, tiene una extensión de 3,304 m², con bancas, faroles y zonas verdes.
Antes fue una plaza seca y albergó un monumento a San Martín. Hoy sigue siendo un espacio de encuentro, rodeado de restaurantes y con gran valor histórico y urbano.
Palacio Inca de Oquendo
Ubicado en el distrito de Oquendo, a solo 1.8 km del mar, este sitio arqueológico fue construido entre los años 1400 y 1534 d.C. Presenta estructuras de adobe y piedra, con plazas, pasadizos y viviendas de forma rectangular.
Se cree que fue una residencia de élite, relacionada con la agricultura, la pesca y el comercio local. Entre los hallazgos destacan fardos funerarios, textiles antiguos, y restos humanos con ornamentos propios de la nobleza inca.
También se descubrió el cuerpo de un soldado de la Guerra del Pacífico. Su cercanía a caminos antiguos y manantiales lo convierte en un lugar estratégico y de gran valor cultural para el Callao.
Playa Carpayo
Ubicada entre Chucuito y La Punta, la Playa Carpayo es un lugar emblemático para los chalacos. Tiene unos 500 metros de extensión y se caracteriza por su terreno rocoso y oleaje moderado. Aunque no es ideal para nadar, fue un balneario muy visitado entre las décadas de 1950 y 1980.
Su historia está marcada por eventos importantes como el terremoto y maremoto de 1746 y el Combate del 2 de mayo de 1866. Carpayo fue testigo de la vida costera y festiva del Callao por generaciones.
Hoy enfrenta serios problemas de contaminación, pero colectivos y autoridades impulsan su recuperación. Es un símbolo de memoria, identidad y esperanza para el litoral chalaco.
Malecón Augusto Wiese – La Punta
Ubicado en la entrada del distrito de La Punta, este malecón bordea el mar a lo largo de 800 metros, rodeado de 14,000 m² de áreas verdes. Tiene una vereda iluminada, barandas de madera y un puente semicircular de estilo renacentista.
Incluye dos glorietas sobre el agua, perfectas para tomar fotos, caminar o andar en bicicleta. También hay una zona de embarcadero usada por bogas y chalaneros que ofrecen paseos en bote.
Muy cerca se encuentran el Coliseo Fortunato Norotta, el Parque Ostolaza, el Parque del Delfín y varios monumentos, como el de los inmigrantes alemanes. Es un espacio tranquilo y pintoresco para disfrutar del paisaje marino en La Punta.
Humedal Costero Poza de la Arenilla
Ubicado en el distrito de La Punta, este humedal artificial se formó entre 1965 y 1967 tras la construcción de rompeolas. Con el tiempo, se convirtió en un ecosistema con vida propia, abarcando unas 18 hectáreas.
En él habitan más de 100 especies de aves, además de peces, cangrejos, pequeños mamíferos y plantas nativas. Es ideal para ver aves, pasear por senderos o simplemente disfrutar del paisaje. También cuenta con glorietas y un embarcadero usado para paseos o pesca artesanal.
Desde 1999, fue declarado Zona Reservada Municipal. Es uno de los lugares más valiosos del Callao para el ecoturismo y la educación ambiental. Un espacio natural dentro de la ciudad.
Muelle Dársena
El Muelle Dársena es uno de los puntos históricos más representativos del Callao. Su construcción comenzó en el año 1870, a cargo de la casa inglesa Templeman Bergman, y fue concluida en abril de 1875.
Más adelante, su administración pasó a la compañía Société Générale de París. Este muelle fue el centro de la actividad portuaria del Perú durante el siglo XIX y buena parte del XX, convirtiéndose en un punto clave para el comercio marítimo.
Aún se conserva su icónico faro reloj, una estructura que guiaba a los comerciantes desde altamar y que hoy sigue siendo un símbolo del pasado portuario chalaco.
Plaza Emilio San Martín
La Plaza Emilio San Martín se ubica frente al antiguo cuartel del Arsenal, Correos y Telégrafos, actual Museo Naval del Perú. Fue construida en 1892 sobre una base de tierra con adoquines, sin monumento alguno en su diseño original.
Tiempo después, un incendio destruyó parte de la plaza. Posteriormente, albergó el primer monumento dedicado al almirante Miguel Grau, una escultura de gran valor simbólico.
Con los años, dicho monumento fue trasladado a la actual Plaza Grau, ubicada junto al muelle Dársena, consolidando allí el principal homenaje a este héroe nacional. La Plaza Emilio San Martín permanece como un espacio histórico en el corazón del Callao.
Teatro del Callao “Alejandro Granda Relayza”
El Teatro del Callao rinde homenaje al gran tenor chalaco Alejandro Granda Relayza, una de las voces líricas más reconocidas del Perú a nivel mundial. En el pasado, fue conocido como Teatro de la Independencia y Teatro de la Comedia.
Este histórico recinto ha sido escenario de importantes presentaciones artísticas, con figuras de renombre como la bailarina Ana Pavlova y la actriz Sarah Bernhardt. Su legado lo convierte en un símbolo del arte y la cultura en el primer puerto.
El teatro sigue siendo un espacio de referencia para espectáculos musicales, teatrales y eventos culturales que mantienen viva la tradición escénica del Callao.
Preguntas frecuentes sobre el Callao
¿Vale la pena visitar Callao?
Sí, vale totalmente la pena visitar el Callao, especialmente si buscas una combinación única de historia, arte, mar y cultura viva. Esta provincia constitucional ofrece algunos de los lugares turísticos más importantes del Perú, como la imponente Fortaleza Real Felipe, el colorido barrio Monumental, y las fascinantes Islas Palomino, donde puedes nadar con lobos marinos en su hábitat natural. Además, sus plazas históricas, museos y casonas lo convierten en una joya cultural frente al mar.
El turismo en Callao ha evolucionado en los últimos años con la recuperación de espacios patrimoniales, rutas gastronómicas y zonas de arte urbano. A diferencia de otros destinos, aquí puedes recorrer sitios turísticos auténticos, como la Iglesia de La Legua, el Palacio Inca de Oquendo o el Malecón de La Punta, sin grandes multitudes, disfrutando de una experiencia cercana a la identidad chalaca. La mezcla entre lo virreinal, lo moderno y lo marino hace que cada visita tenga un sabor distinto.
Para los viajeros que buscan atractivos turísticos con historia, contacto con la naturaleza o simplemente caminar por zonas turísticas con vista al mar, el Callao es una opción perfecta a solo minutos de Lima. Ya sea por un full day o un fin de semana completo, este destino tiene todo para sorprenderte.
¿Y tú, ya visitaste el Callao? ¿Qué lugares recomendarías?
Déjanos tu comentario y cuéntanos tu experiencia o lo que más te gustaría conocer del primer puerto del Perú.
¿Te gustaría explorar más destinos costeros?
📌 Conoce el turismo en Callao, donde la historia naval y la arquitectura colonial se encuentran.
📌 Descubre los destinos turísticos del Perú para explorar de costa a sierra.
📌 Recorre los principales atractivos de Lima, desde el centro histórico hasta Miraflores.
📌 Explora los lugares para visitar en Ica, como oasis, islas y desiertos.
📌 Conoce las zonas turísticas de Junín, ideales para turismo cultural y ecológico.
📌 Visita los espacios naturales de Áncash, como el Huascarán y lagunas altoandinas.