Trujillo, conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, es uno de los destinos más interesantes del norte peruano. Tiene una mezcla única de historia precolombina, arquitectura colonial, playas con identidad cultural y una vida urbana activa que sorprende. Las culturas Moche y Chimú, la marinera norteña, la hospitalidad de su gente y una gastronomía con mucho sabor hacen que visitar esta ciudad sea una gran experiencia.
Aquí encontrarás los lugares turísticos más bonitos de Trujillo, perfectos para descubrir su historia, su carácter y todo lo que la hace especial.
Principales lugares turísticos de Trujillo y alrededores
Trujillo es una ciudad con mucho carácter y tradición. Caminar por su centro es encontrarte con plazas coloniales, casonas coloridas, iglesias antiguas y una cultura que se mantiene viva. A pocos kilómetros también encuentras zonas arqueológicas únicas, balnearios con historia y espacios llenos de valor patrimonial.
Estos son los principales lugares para visitar Trujillo, perfectos para conocer su historia, su gente y su esencia costeña.
1. Plaza de Armas de Trujillo
Es el punto más conocido del centro histórico y uno de los sitios más bonitos para pasear en Trujillo. Está rodeada de casonas coloniales bien conservadas, con fachadas coloridas que le dan un toque especial. En el centro de la plaza está el Monumento a la Libertad, una escultura de mármol europeo diseñada por Edmund Müller entre 1921 y 1929, que representa la independencia del Perú. Muy cerca se encuentran varios edificios importantes que puedes visitar a pie.
- Fue trazada en el año 1534
- Está en el corazón de la ciudad
- Ideal para empezar tu recorrido por Trujillo
- Rodeada de cafeterías, museos y calles peatonales
Es un buen lugar para tomar fotos, descansar en sus bancas o simplemente disfrutar el movimiento del centro.
2. Catedral de Trujillo
Está justo frente a la Plaza de Armas y destaca por su fachada color amarillo y blanco. Fue construida en el siglo XVII y guarda en su interior retablos dorados, arte virreinal y una pieza única: el único retablo exento de la ciudad. En una de sus torres hay un reloj traído desde España en el siglo XIX. También cuenta con un pequeño museo que vale la pena conocer.
- Abre de lunes a sábado, de 7:00 a 13:00 y 16:30 a 20:00
- Los domingos abre desde las 6:40 a. m.
- Tiene un museo con arte religioso y lienzos antiguos
- Fácil acceso desde la Plaza de Armas
Un lugar tranquilo para ver detalles arquitectónicos y tomarte un respiro del ruido urbano.
3. Iglesias coloniales de Trujillo
Si te interesa el arte virreinal, Trujillo tiene iglesias realmente bonitas que puedes visitar cerca del centro. Cada una tiene su estilo propio, pero todas destacan por sus interiores bien conservados, altares ornamentados y ese aire solemne que las hace especiales.
- Iglesia San Agustín: ubicada en Jr. Bolívar 508, abre de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y 16:00 a 19:00, y los fines de semana en la mañana y tarde
- Iglesia San Francisco: en la intersección de los jirones Independencia y Gamarra, abierta toda la semana
- Iglesia Santo Domingo: en la intersección de los jirones Pizarro y Bolognesi, abre todos los días
- Monasterio e Iglesia El Carmen: en la esquina de Colón y Bolívar, abre de 7:00 a 8:00 a. m.
Puedes armar tu propio recorrido caminando y entrar a varias en una sola mañana.
4. Casonas coloniales de Trujillo
Trujillo conserva muchas casas antiguas que muestran lo mejor de la arquitectura colonial y republicana. Algunas fueron hogar de personajes históricos, otras funcionaron como sedes de congresos o centros culturales. Pasear por el centro y entrar a estas casonas es como hacer un viaje al pasado, con techos altos, patios amplios y muebles de época.
- Casa Urquiaga (Jr. Pizarro 446): abierta lunes a viernes, de 9:00 a 17:00
- Casa de la Emancipación (Jr. Pizarro 610): fue sede del primer Congreso Constituyente del Perú
- Casa del Mariscal de Orbegoso (Jr. Orbegoso y Bolívar): visitas restringidas
- Zaguán del Palacio Iturregui (Jr. Pizarro 668)
- Casa Ganoza Chopitea o Ramírez y Laredo (Jr. Independencia 630)
- Casa de la Identidad Regional (Jr. Almagro 418): abierta lunes a viernes, de 9:00 a 16:00
Puedes visitar varias en el mismo recorrido, ya que muchas están en el Jirón Pizarro o a pocas cuadras.
5. Museos de Trujillo
Si te gusta conocer más a fondo cada lugar que visitas, Trujillo tiene varios museos interesantes. Hay opciones para todos los gustos: arte religioso, arqueología, juguetes antiguos, naturaleza y hasta espacios culturales interactivos. Todos están cerca del centro o a distancias fáciles de recorrer.
- Museo Catedralicio (Jr. Orbegoso 419)
- Museo del Juguete (Jr. Independencia 705): horario lunes a sábado, 11:00 a 18:00
- Museo de Zoología (Jr. San Martín 368): abierto de lunes a viernes, 7:00 a 19:00
- Museo de Arqueología de la UNT (Jr. Junín 682): ideal para ver piezas Moche y Chimú
- Centro Cultural de Trujillo (Jr. Orbegoso 652): programación cultural variada
- Museo Jardín de los Sentidos (Km 3.5 Carretera Industrial): con reserva previa
Son espacios perfectos para ir con calma y aprender más sobre el pasado y las costumbres locales.
6. Plazuela El Recreo
Es un espacio bonito y tranquilo ubicado en el Jr. Pizarro, cuadra 9, ideal para hacer una pausa mientras caminas por el centro. Aquí se encuentra la antigua caja de agua que abastecía a los solares trujillanos durante el Virreinato. También destaca su pileta de mármol estilo barroco, que estuvo en la Plaza de Armas entre 1841 y 1929.
- Tiene bancas, sombra y buena vista
- Está rodeada de casonas y edificios antiguos
- Es una zona perfecta para descansar o leer un rato
- Su portada con columnas conmemora los 450 años de la fundación de Trujillo
Un sitio sencillo, pero con historia y encanto, ideal para desconectarte un momento del ritmo del centro.
7. Complejo arqueológico de Chan Chan
Es uno de los sitios más impresionantes para visitar cerca de Trujillo. Fue la capital del reino chimú y es considerada la ciudad de adobe más grande de América. Aunque el complejo es enorme, la parte que se puede visitar es el conjunto amurallado Nik An, donde verás muros decorados con relieves geométricos, animales y figuras míticas. También hay un museo de sitio que ayuda a entender mejor todo lo que representa Chan Chan.
- Está a 6,5 km al noroeste de Trujillo (a 16 minutos en auto)
- Abre de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
- Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad
- Ideal si te gusta la historia prehispánica
Una visita clave si quieres conocer más sobre las culturas del norte del Perú.
8. Huaca La Esmeralda
Es una construcción de la cultura chimú, menos conocida que Chan Chan pero también muy interesante. Tiene una base rectangular con rampas centrales, y sus muros están decorados con altorrelieves de animales y formas geométricas. Aunque no es muy grande, es fácil de recorrer y perfecta para incluirla en un paseo corto por la ciudad.
- Se encuentra a 3,9 km al norte de Trujillo (unos 10 minutos en auto)
- Acceso rápido y sin complicaciones
- Tiene dos plataformas que puedes recorrer a pie
- Buen lugar para tomar fotos de relieves antiguos
Es una buena parada si te interesa conocer sitios arqueológicos sin salir demasiado del centro.
9. Huaca El Dragón o Arco Iris
Este templo recibe su nombre por uno de sus relieves más llamativos, que parece un dragón o un arco iris. Fue construido por los chimús y servía como centro ceremonial. Su pirámide cuadrangular tiene varias plataformas, y en sus muros se ven figuras que representan fertilidad y rituales antiguos.
- Ubicada a 5,4 km al norte de Trujillo (13 minutos en auto)
- Tiene una estructura elevada, ideal para ver desde arriba
- Se pueden observar símbolos mitológicos y geométricos
- Menos concurrida que otros sitios, por lo que es más tranquila
Si te interesan los lugares misteriosos y con simbolismo, este es un sitio que vale la pena ver.
10. Balneario de Huanchaco
Es uno de los lugares más conocidos para disfrutar del mar cerca de Trujillo. Fue un puerto importante en tiempos de los mochicas y chimús, y aún conserva su tradición. Aquí verás los famosos caballitos de totora, embarcaciones que los pescadores locales usan desde hace siglos. Además de su valor histórico, es un buen sitio para relajarte en la playa, probar comida marina o ver el campeonato internacional de longboard que se realiza cada año.
- A 13,5 km al noroeste de Trujillo (30 min en auto)
- Ideal para ver los caballitos de totora en acción
- Hay buenos restaurantes de pescados y mariscos
- Popular entre surfistas y viajeros mochileros
Perfecto para pasar una tarde tranquila frente al mar, ver a los pescadores salir en caballitos de totora o simplemente disfrutar del atardecer. Si te gusta el mar y la tradición, este sitio lo tiene todo.
11. Campiña de Moche
Este lugar es ideal si quieres un ambiente más natural y rural. Tiene paisajes de cultivo, casas tradicionales de adobe y una sensación de tranquilidad que se agradece. Es común ver a los pobladores dedicándose a la agricultura y ganadería como parte de su vida diaria. Además, es un punto de paso si estás yendo a las Huacas del Sol y de la Luna.
- A solo 7 km al sur de Trujillo (15 minutos en auto)
- Muy cerca del complejo arqueológico de las Huacas
- Tiene ambiente tradicional y es ideal para fotografías rústicas
- Buen lugar para un paseo corto fuera de la ciudad
Un buen lugar para desconectarte del ruido de la ciudad y ver cómo se vive en el campo trujillano. Ideal si buscas paisajes bonitos, fotos rústicas o una experiencia más auténtica.
12. Complejo arqueológico Huacas de Moche
Este es uno de los sitios más impresionantes de todo el norte peruano. Aquí se encuentran la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna, que fueron centros importantes de la cultura Moche. Aunque solo se puede visitar la segunda, vale totalmente la pena: tiene murales de colores vivos, figuras de guerreros y representaciones del dios Ai Apaec. Se han hecho hallazgos muy valiosos en este sitio, como tumbas con más de 40 guerreros sacrificados.
- A 7,5 km al sur de Trujillo (18 minutos en auto)
- Abre de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Guías locales te explican la historia de los mochicas
- Un lugar ideal para amantes de la arqueología
Cada mural que ves cuenta una historia sobre los antiguos mochicas y su visión del mundo. Es uno de esos sitios donde aprendes, te sorprendes y te vas con ganas de saber más.
13. Museo Huacas de Moche
Es una excelente parada antes o después de visitar las Huacas. Sus tres salas temáticas están dedicadas a explicar la vida, religión y técnicas de construcción de la cultura Moche. Aquí podrás ver maquetas, piezas originales y material visual que complementa muy bien la experiencia.
- A solo 200 metros de la Huaca de la Luna
- Abre de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
- Perfecto para entender el contexto del complejo arqueológico
- Tiene material bien organizado y explicado
Te ayuda a entender mejor todo lo que viste en las huacas y te conecta con la historia desde otra perspectiva. Un buen complemento para cerrar la visita con información valiosa.
Estos son algunos de los atractivos turísticos más conocidos de Trujillo, pero la ciudad y sus alrededores tienen mucho más por descubrir. Hay otros sitios interesantes, rincones tranquilos, espacios culturales y zonas rurales que también valen la pena visitar si tienes más tiempo para explorar.
¿Qué tipo de lugares quieres conocer en Trujillo?
Trujillo tiene de todo: historia antigua, plazas bonitas, playas para relajarte y costumbres que siguen vivas. Según lo que te guste, puedes armar un paseo distinto. Aquí te muestro algunos tipos de lugares para que elijas por dónde empezar.
Sitios arqueológicos e históricos
Si te gusta ver lugares antiguos y con historia, Trujillo tiene algunos de los más interesantes del país. Las culturas Moche y Chimú dejaron huellas impresionantes que hoy puedes visitar.
- Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América, con murallas, relieves y callejones extensos
- Huacas del Sol y de la Luna, con murales policromos y restos de ceremonias antiguas
- Complejo El Brujo, donde se halló a la Señora de Cao, una mujer de alto rango con tatuajes
- Huaca El Dragón, también llamada Huaca Arco Iris, con relieves simbólicos sobre la fertilidad
Son lugares que te conectan con el pasado y te muestran lo increíble que fue esta región hace más de mil años.
Espacios culturales y urbanos
Trujillo tiene un centro bonito, lleno de historia, colores y lugares para recorrer con calma. Es ideal para caminar, ver arquitectura antigua y descubrir espacios culturales sin salir de la ciudad.
- Plaza de Armas, rodeada de casonas coloniales y con un monumento de mármol europeo
- Catedral de Trujillo, con altares dorados, un retablo exento y detalles virreinales
- Casonas coloniales, como la Casa Urquiaga o la Casa de la Emancipación, abiertas al público
- Museos del centro, como el Museo del Juguete o el Museo Catedralicio, ideales para ir con calma
Son espacios que combinan bien con una caminata relajada, una buena foto o una visita tranquila a los lugares más representativos del centro.
Playas y naturaleza
Trujillo no solo tiene mar. También hay espacios naturales dentro de la ciudad y en sus alrededores donde puedes pasear, relajarte o disfrutar del paisaje sin salir de la provincia.
- Huanchaco, playa tradicional con caballitos de totora, surf y buena comida
- Laguna de Conache, en Laredo, con dunas, paseos en bote y espacios recreativos
- Cerro Cabras, zona de dunas abiertas ideal para caminar o practicar sandboard
- Jardín Botánico de Trujillo, con especies nativas, senderos cortos y áreas verdes
Son lugares que te permiten salir un poco del centro, respirar aire puro y ver un lado más natural de Trujillo, sin irte muy lejos.
Experiencias inolvidables en Trujillo
En Trujillo no solo se trata de visitar lugares, sino de vivir momentos que conectan con su cultura, su gente y su sabor. Estas son algunas experiencias que marcan la diferencia al conocer la ciudad.
- Gastronomía trujillana, con platos como el ceviche, cabrito con frijoles, seco de cabrito, shambar o pescado a la chorrillana, típicos de los restaurantes criollos y del balneario de Huanchaco
- Tradición y folclore, con expresiones como la marinera norteña, el pasacalle trujillano, la Semana de la Primavera y el Carnaval de Trujillo, donde la música y el color están por todos lados
- Vida urbana con historia, que se siente al caminar por el centro histórico, ver las casonas iluminadas de noche, o recorrer el Jirón Pizarro mientras el ritmo de la ciudad sigue su curso
- Artesanía y dulces locales, como los alfajores de maicena, el king kong liberteño, las cerámicas inspiradas en culturas antiguas o los tejidos tradicionales que puedes encontrar en ferias o tiendas del centro
Son cosas que tal vez no planeas, pero terminan siendo lo más bonito del viaje. Pequeños momentos que te acercan a la ciudad desde lo cotidiano. Y eso también es parte de conocer Trujillo.
Preguntas frecuentes sobre Trujillo
¿Te animas a conocer Trujillo?
Si estás planeando hacer turismo en el norte, Trujillo es una excelente opción. Tiene sitios con historia, zonas arqueológicas únicas, playas bonitas, lugares para pasear, y una de las gastronomías más sabrosas del país. Aquí encuentras todo tipo de atractivos turísticos, desde casonas hasta huacas, y mucho por disfrutar en cada rincón.
¿Cuál fue tu lugar favorito? Déjalo en los comentarios y comparte este artículo con quienes estén buscando lugares bonitos para visitar en Trujillo.
¿Quieres seguir explorando otros destinos del Perú?
📌 Descubre más sobre los lugares turísticos de La Libertad
📌 Recorre los encantos de la Sierra Peruana y sus paisajes andinos
📌 Explora los mejores lugares turísticos de Huánuco y su selva interior
📌 Visita los sitios más destacados de la Costa Peruana y sus balnearios
📌 Conoce los principales atractivos turísticos del Perú en una sola guía
📌 Sumérgete en los mágicos lugares turísticos de Áncash y su historia
📌 Revisa nuestra selección de lugares turísticos de Ica entre mar y desierto
📌 Disfruta el litoral norte con los mejores lugares turísticos de Tumbes
📌 Descubre el patrimonio costero en los lugares turísticos del Callao