Cordilleras que rozan el cielo, desiertos que guardan ecos del pasado y selvas que respiran vida en cada rincón. Los lugares turísticos del Perú revelan un país de contrastes infinitos, donde la historia y la naturaleza se entrelazan para inspirar y despertar un profundo sentido de asombro.
El Perú es uno de los destinos más diversos de Sudamérica. Su territorio abarca una amplia gama de paisajes que incluyen la franja costera del Pacífico, la cordillera de los Andes y la selva amazónica, regiones que concentran una gran variedad de ecosistemas y recursos culturales. Cada zona presenta características geográficas, históricas y sociales propias, reflejadas en su patrimonio y en las actividades turísticas que allí se desarrollan.
La diversidad de climas y ecosistemas ha favorecido el surgimiento de tradiciones, manifestaciones artísticas y expresiones gastronómicas diferenciadas. Desde los sitios arqueológicos prehispánicos hasta las reservas naturales y los centros urbanos coloniales, los lugares turísticos del Perú constituyen una representación de su compleja historia y de la pluralidad cultural que caracteriza al país.iversidad cultural.
12 lugares turísticos más emblemáticos del Perú
El territorio peruano reúne destinos de notable valor histórico, natural y cultural. Esta selección presenta los lugares turísticos más visitados del país, considerados representativos de su diversidad geográfica y reconocidos por su importancia patrimonial y paisajística.
🏛️ Patrimonio y arqueología
- Machu Picchu (Cusco) — ciudadela inca declarada Maravilla del Mundo y Patrimonio Mundial por la UNESCO.
- Valle Sagrado (Cusco) — conjunto de terrazas agrícolas, pueblos y centros arqueológicos incas en el valle del río Urubamba.
- Chan Chan (La Libertad) — capital del reino Chimú, uno de los mayores conjuntos de adobe de América.
- Líneas de Nazca (Ica) — geoglifos prehispánicos trazados sobre el desierto, visibles desde el aire.
- Señor de Sipán (Lambayeque) — tumba real mochica descubierta en Huaca Rajada, ícono del norte arqueológico.
- Kuélap (Amazonas) — fortaleza preincaica de piedra rodeada de neblina y selva alta.
🌿 Naturaleza y paisajes
- Lago Titicaca (Puno) — el lago navegable más alto del mundo, con islas flotantes y comunidades ancestrales.
- Cañón del Colca (Arequipa) — uno de los más profundos del planeta, hábitat del cóndor andino.
- Parque Nacional del Huascarán (Áncash) — área natural con lagunas turquesas y los picos más altos del país.
- Reserva Nacional de Paracas (Ica) — desierto costero que alberga fauna marina y paisajes surrealistas.
- Parque Nacional del Manu (Madre de Dios y Cusco) — una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta.
- Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto) — conocida como “la selva de los espejos”, es el corazón de la Amazonía peruana y refugio de especies emblemáticas.
Estos doce lugares turísticos del Perú concentran los principales atractivos del país y muestran la diversidad de paisajes, culturas y ecosistemas que lo convierten en uno de los destinos más completos de Sudamérica.
Lugares turísticos del Perú por regiones
El Perú es un país de contrastes: costa, montañas y selva conforman escenarios únicos para todo tipo de viajeros.
Cada región agrupa departamentos con paisajes característicos, patrimonio cultural y experiencias que reflejan la diversidad natural del territorio.
Regiones de la franja costera
Playas, gastronomía y ciudades históricas que conectan pasado y modernidad.
La costa peruana combina desiertos, valles fértiles y centros urbanos con fuerte identidad cultural.

- Tumbes — puerta de ingreso al norte tropical, con manglares, playas cálidas y biodiversidad marina.
- Piura — conocida por sus playas de Máncora y su destacada tradición gastronómica.
- Lambayeque — cuna de la cultura Moche y sede del Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán.
- La Libertad — región arqueológica y cultural, hogar de Chan Chan y Huanchaco.
- Ica — desiertos, oasis y la Reserva Nacional de Paracas.
- Lima — capital del país, mezcla de modernidad, historia y arte culinario reconocido mundialmente.
- Arequipa (zona costera sur) — conecta el litoral árido con los Andes a través del valle de Vítor y Majes.
Descubre playas, valles y desiertos en la guía completa de la Costa del Perú.
Regiones de la zona andina
Cumbres, tradiciones y pueblos que conservan la esencia del mundo andino.
En esta región predominan los valles interandinos, los restos arqueológicos y las rutas de alta montaña.

- Cajamarca — historia inca y colonial entre verdes montañas y aguas termales.
- Áncash — escenario de la Cordillera Blanca y el Parque Nacional Huascarán.
- Huánuco — valles templados y restos preincaicos como Kotosh.
- Pasco — transición entre sierra y selva con pueblos de herencia europea como Oxapampa.
- Junín — el altiplano de la meseta de Bombón y el valle del Mantaro.
- Ayacucho — arte religioso, retablos y templos coloniales.
- Apurímac — hogar de Choquequirao y profundos cañones andinos.
- Cusco — capital histórica del Tahuantinsuyo, puerta al Valle Sagrado y Machu Picchu.
- Arequipa — ciudad blanca de sillar y acceso al Cañón del Colca.
- Puno — orillas del Lago Titicaca y tradiciones altiplánicas vivas.
Recorre valles, montañas y cultura viva en la guía de la Sierra del Perú.
Regiones de la Amazonía
Naturaleza exuberante y biodiversidad sin igual en el corazón verde del país.
La Amazonía peruana alberga reservas naturales, comunidades nativas y rutas de ecoturismo únicas.

- Amazonas — hogar de la fortaleza de Kuélap y las cataratas de Gocta.
- San Martín — selva alta con Tarapoto, Lamas y lagunas naturales.
- Loreto — el corazón del río Amazonas, con Iquitos como principal acceso.
- Ucayali — ríos navegables, comunidades shipibas y reservas de fauna tropical.
- Madre de Dios — bosques de Tambopata y áreas protegidas de alta biodiversidad.
- Huánuco oriental — transición entre los Andes y la selva central.
Conoce reservas, selvas y comunidades en la guía de la Selva del Perú
Planifica tu viaje según la temporada: revisa la mejor época para visitar el Perú y conoce cómo varía el clima y la altura en cada región.
Principales ciudades turísticas del Perú
Estas ciudades funcionan como puntos estratégicos para planificar rutas y conectar regiones. Desde ellas parten los principales circuitos turísticos hacia la costa, los Andes y la Amazonía. Además, concentran buena oferta de transporte, alojamiento y servicios para todo tipo de viajeros.
✈️ Ciudades base y rutas de acceso
- Lima — conexión aérea internacional y punto de partida hacia todo el país. Desde aquí se accede fácilmente a la costa peruana y a los vuelos hacia Cusco, Arequipa o la Amazonía.
- Cusco — base ideal para recorrer el sur andino y los circuitos del Valle Sagrado. Su aeropuerto y red de transporte terrestre conectan con Puno, Arequipa y el Manu.
- Arequipa — ciudad estratégica del sur, punto de ingreso al Cañón del Colca y al altiplano. Funciona como escala intermedia entre la costa y los Andes.
- Trujillo — acceso principal al norte arqueológico y cultural. Desde su aeropuerto se enlaza con Chiclayo y Piura, abriendo paso hacia las playas y los valles norteños.
- Huaraz — epicentro del trekking en la Sierra Central y punto base para explorar la Cordillera Blanca y el Parque Nacional Huascarán.
- Puno — escala en el altiplano para visitar el lago Titicaca y conectar con Cusco o Bolivia.
- Iquitos y Tarapoto — principales puertas de entrada a la Amazonía peruana, con vuelos directos desde Lima y circuitos fluviales hacia reservas naturales.
Desde estas ciudades se accede fácilmente a los principales circuitos turísticos del Perú, conectando la costa, los Andes y la Amazonía, y permitiendo planificar rutas que integran historia, naturaleza y cultura viva.
Mejor época para visitar el Perú
El Perú ofrece condiciones favorables de viaje durante todo el año, pero las diferencias entre regiones determinan el mejor momento según el tipo de experiencia que busques. Comprender las temporadas climáticas permite planificar rutas equilibradas entre costa, Andes y selva, evitando lluvias o exceso de calor.
Temporadas por región
- Costa: la época ideal va de diciembre a abril, cuando el clima es más cálido y los días son soleados. Entre mayo y noviembre, predominan días nublados con ambiente húmedo, recomendables para viajes culturales o gastronómicos.
- Andes: la mejor temporada para el turismo es la estación seca (abril a octubre), con cielos despejados y buena visibilidad. Entre noviembre y marzo, las lluvias son frecuentes, pero los paisajes se tornan más verdes y fotogénicos.
- Selva: se puede visitar durante todo el año; sin embargo, de mayo a octubre las lluvias disminuyen y los ríos están más navegables, lo que facilita las excursiones.
Temporada alta y baja del turismo
- La temporada alta ocurre entre junio y septiembre, cuando coinciden el invierno austral y las festividades tradicionales en el sur andino (Inti Raymi, Virgen de la Candelaria). Es el periodo con mayor afluencia turística y precios más elevados.
- La temporada baja, de enero a marzo, ofrece tarifas más accesibles y menor congestión, ideal para disfrutar de la costa norte y el litoral sur.
Tabla mes a mes: cuándo viajar al Perú
| Mes | Condiciones generales | Regiones recomendadas |
| Enero – Marzo | Lluvias en Andes y selva; clima cálido en la costa. | Costa norte y central (Piura, Ica). |
| Abril – Mayo | Inicio de estación seca; paisajes verdes. | Andes (Cusco, Arequipa, Huaraz) y selva baja. |
| Junio – Agosto | Cielos despejados y clima seco; alta afluencia turística. | Andes, altiplano y Amazonía. |
| Septiembre – Octubre | Clima templado y transicional, menor congestión. | Todo el país. |
| Noviembre – Diciembre | Lluvias graduales en los Andes; sol en la costa. | Litoral sur y norte, Amazonía alta. |
La mejor época para visitar el Perú depende del tipo de viaje: verano para playas y costa, invierno para rutas andinas y otoño o primavera para experiencias integrales.
Planificar según las estaciones garantiza aprovechar cada región en su momento óptimo.
Clima y altura en el Perú: consejos útiles
El relieve peruano crea contrastes marcados entre costa, sierra y selva. Las variaciones de altitud, temperatura y humedad influyen directamente en la experiencia del viajero. Conocer estas condiciones ayuda a planificar el recorrido, adaptarse al entorno y disfrutar cada región con comodidad.
Altitud en la Sierra y cómo aclimatarte
En la Sierra peruana, muchas ciudades superan los 2.500 m s. n. m., lo que puede generar sensación de fatiga o malestar los primeros días.
Para adaptarte mejor:
- Dedica las primeras 24 horas al descanso y la hidratación.
- Evita comidas pesadas y sube de altitud gradualmente.
- Consume infusiones de coca o muña.
💡 Consejo: la aclimatación progresiva reduce los efectos del mal de altura y permite disfrutar mejor las caminatas o excursiones andinas.
Humedad y adaptación en la Selva
La Amazonía peruana mantiene un clima cálido y húmedo todo el año, con lluvias frecuentes que fortalecen su biodiversidad.
- Condiciones típicas: sensación térmica elevada, transpiración constante y suelos húmedos.
- Tip práctico: lleva ropa ligera de secado rápido, calzado antideslizante, poncho impermeable y repelente contra insectos.
La hidratación y el descanso son esenciales durante caminatas o expediciones fluviales.
📅 Para conocer en qué meses se registran las lluvias más intensas, revisa la sección de Mejor época para visitar el Perú.
Sol y garúa en la Costa
El litoral peruano presenta un clima templado con alta humedad, especialmente en el centro y sur.
La garúa y la neblina son frecuentes, generando frescura incluso en días templados.
💡 Consejo de viaje:
- Usa ropa por capas.
- Protege los equipos de la humedad.
- Aplica protector solar incluso en días nublados.
En el norte, como Piura y Tumbes, predomina el sol casi todo el año, ideal para actividades al aire libre y descanso frente al mar.
Conocer las condiciones climáticas y de altitud en cada zona es clave para disfrutar al máximo los viajes por el Perú. Una buena preparación asegura comodidad, adaptación y una experiencia segura en cualquier región del país.
Qué hacer en Perú: actividades y experiencias
El Perú ofrece una amplia variedad de actividades que reflejan su diversidad geográfica y cultural. Desde caminatas por los Andes hasta navegaciones por ríos amazónicos o recorridos gastronómicos, el país permite combinar aventura, historia y contacto auténtico con las comunidades locales.
Naturaleza y aventura
La geografía peruana permite realizar actividades al aire libre durante todo el año. Los paisajes de la Cordillera Blanca, el Valle del Colca y la Amazonía son escenarios ideales para trekking, ciclismo, andinismo y observación de fauna silvestre.
Quienes buscan experiencias más tranquilas pueden optar por caminatas escénicas, navegación en lagos o paseos por áreas naturales protegidas.
Arqueología e historia viva
El Perú conserva un extenso legado prehispánico y colonial que puede explorarse a través de circuitos arqueológicos y museos de sitio. Las culturas inca, moche, nazca y chimú dejaron templos, caminos y complejos que hoy se integran en rutas culturales organizadas en todo el país.
Cada región ofrece centros de interpretación que facilitan la comprensión del pasado y su relación con las comunidades actuales.
Cultura y mercados locales
Las costumbres peruanas se manifiestan en ferias, festividades y mercados tradicionales. En ciudades como Cusco, Ayacucho o Puno, las expresiones artísticas, la gastronomía regional y la artesanía reflejan la diversidad cultural del país.
Visitar los mercados locales permite descubrir la vida cotidiana, degustar productos típicos y apoyar a los productores artesanales.
Ecoturismo y viajes sostenibles
El ecoturismo se ha consolidado en regiones amazónicas y comunidades andinas que promueven prácticas sostenibles. Reservas como Tambopata, Pacaya Samiria y Manu ofrecen circuitos de observación de fauna, caminatas y experiencias de turismo vivencial con bajo impacto ambiental.
Participar en estas iniciativas contribuye a conservar los ecosistemas y a fortalecer las economías locales.
Rutas escénicas y road trips
Recorrer el Perú por carretera es una experiencia en sí misma. La Carretera Panamericana atraviesa toda la costa, uniendo desiertos, valles y playas, mientras que los caminos de montaña conectan los Andes y ofrecen panorámicas espectaculares.
En la selva, los circuitos fluviales permiten internarse en comunidades y reservas naturales poco exploradas.
Estas experiencias muestran la amplitud y diversidad del turismo en el Perú, donde la naturaleza, la cultura y la historia se entrelazan para ofrecer aventuras inolvidables y un contacto auténtico con la esencia del país.
Rutas y circuitos turísticos por el Perú (5, 10 y 15 días)
El Perú puede recorrerse por etapas según el tiempo disponible y los intereses de cada viajero. Los itinerarios combinan patrimonio cultural, naturaleza y comunidades vivas, con transiciones equilibradas entre costa, Andes y selva. A continuación, se presentan tres propuestas orientativas con secuencias prácticas y tiempos de traslado razonables.
Itinerario de 5 días: lo esencial
Ideal para una primera aproximación al país, este recorrido concentra los atractivos más emblemáticos del sur. Combina historia, paisajes andinos y experiencias culturales en un ritmo dinámico, con traslados breves y buena conectividad aérea.
- Día 1: Llegada a Lima y visita del centro histórico y museos principales.
- Día 2: Vuelo a Cusco y jornada de aclimatación con recorrido urbano.
- Día 3: Excursión al Valle Sagrado de los Incas.
- Día 4: Viaje a Machu Picchu y retorno a Cusco.
- Día 5: Paseo final y conexión aérea de salida.
🗺️ Circuito corto enfocado en cultura y patrimonio mundial, ideal para una introducción al turismo peruano.
Itinerario de 10 días: norte y sur clásico
Este itinerario combina costa, Andes y altiplano, ofreciendo una visión panorámica del país. Incluye desiertos, patrimonio arqueológico y lagos andinos, con traslados bien distribuidos que permiten un equilibrio entre descanso y exploración.
- Días 1–2: Lima y Paracas, con excursión a las Islas Ballestas.
- Días 3–4: Sobrevuelo de las Líneas de Nazca y conexión a Arequipa.
- Días 5–6: Visita del Cañón del Colca.
- Días 7–8: Traslado a Puno y excursión al Lago Titicaca.
- Días 9–10: Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu.
🗺️ Recorrido equilibrado que combina patrimonio cultural, naturaleza y comunidades tradicionales.
Itinerario de 15 días: recorrido completo
Pensado para quienes desean una visión integral del país, este circuito permite recorrer la costa, los Andes y la Amazonía. Su secuencia gradual favorece la aclimatación y abarca las principales rutas culturales y naturales del Perú.
- Días 1–3: Lima, Paracas y sobrevuelo de las Líneas de Nazca.
- Días 4–6: Arequipa y excursión al Cañón del Colca.
- Días 7–9: Puno y navegación por el Lago Titicaca.
- Días 10–12: Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu.
- Días 13–15: Vuelo a Iquitos y circuito amazónico en reservas naturales.
🗺️ Itinerario integral que enlaza historia, biodiversidad y cultura viva, ideal para viajeros que buscan conocer el país en su totalidad.
📍 Nota práctica:
Los tiempos de traslado varían según la ruta y el medio de transporte. Se recomienda planificar vuelos internos con anticipación, considerar jornadas de descanso y adaptar el itinerario según la altitud de cada destino.
Cultura y tradiciones del Perú
La identidad peruana se define por la fusión de herencias andinas, amazónicas y europeas. Las manifestaciones culturales del país se reflejan en su gastronomía, festividades, arte popular y costumbres cotidianas. Cada región conserva prácticas que combinan tradiciones ancestrales con expresiones contemporáneas de creatividad y convivencia.
Gastronomía peruana: sabores por región
La gastronomía peruana, reconocida entre las más diversas del mundo, es fruto del mestizaje entre culturas andinas, europeas, africanas y asiáticas. Cada región conserva una identidad culinaria marcada por su entorno geográfico y la variedad de insumos locales.
Ejemplos destacados:
- Costa: platos marinos como el cebiche, el arroz con mariscos y el chupe de camarones.
- Sierra: recetas a base de papa, maíz, quinua y carnes andinas como el cuy o la alpaca.
- Selva: sabores tropicales con carnes exóticas, plátano y frutas amazónicas como el camu camu o el aguaje.
Fiestas y celebraciones tradicionales
El calendario festivo peruano refleja la convergencia entre creencias indígenas, católicas y expresiones populares. Las celebraciones varían por región, pero todas combinan ritualidad, música, danza y participación colectiva.
Principales festividades:
- Inti Raymi (Cusco): recreación del culto solar incaico cada 24 de junio.
- Virgen de la Candelaria (Puno): Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, mezcla de fe y folklore altiplánico.
- Semana Santa (Ayacucho): una de las celebraciones religiosas más importantes del país, reconocida por sus procesiones y arte floral.
Artesanía y expresiones culturales
La artesanía peruana conserva técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación. Cada región mantiene oficios propios que reflejan su identidad y cosmovisión, integrando arte, simbolismo y sustento económico para miles de familias.
Manifestaciones representativas:
- Textiles de alpaca y lana de oveja en Cusco y Puno.
- Cerámica de Chulucanas (Piura) con diseños geométricos tradicionales.
- Retablos ayacuchanos y joyas de filigrana en Cajamarca y Lambayeque.
Costumbres y etiqueta del viajero
Las costumbres peruanas destacan por su hospitalidad, respeto y fuerte sentido comunitario. La interacción con las poblaciones locales requiere sensibilidad cultural y una actitud de reciprocidad hacia las tradiciones y espacios sagrados.
Recomendaciones básicas:
- Vestir con sobriedad en templos y comunidades rurales.
- Solicitar permiso antes de fotografiar personas o ceremonias.
- Comprar directamente a los artesanos y participar en iniciativas de turismo responsable.
Estas tradiciones, costumbres y expresiones forman parte esencial de los atractivos culturales del Perú y enriquecen cada experiencia de viaje, reflejando la diversidad y vitalidad que caracteriza a su gente y su historia.
Consejos para viajar por el Perú
Viajar por el Perú implica adaptarse a distintos climas, alturas y formas de transporte. La infraestructura turística se ha diversificado en los últimos años, pero las distancias y condiciones geográficas exigen planificación. Estos consejos ofrecen información práctica para desplazarse, organizar el equipaje y aprovechar mejor cada región del país.
Transporte y desplazamientos entre ciudades
El transporte combina rutas terrestres, aéreas y fluviales según la región. Los vuelos internos son la opción más rápida para conectar Lima con Cusco, Arequipa o Iquitos. Las empresas de buses ofrecen trayectos cómodos entre las principales ciudades andinas y costeras. En la Amazonía, los desplazamientos suelen realizarse por vía fluvial, siguiendo los cauces del Amazonas y sus afluentes.
Equipaje recomendado por regiones
El equipaje ideal depende del clima y la altitud de cada zona.
- Costa: ropa ligera, sombrero y protector solar.
- Sierra: prendas térmicas, calzado resistente y bloqueador solar.
- Selva: repelente, ropa de manga larga y poncho impermeable.
También es recomendable incluir un botiquín básico, documentos y algo de efectivo en moneda local.
Prevención y adaptación a la altura
En destinos por encima de los 2.500 metros, es habitual experimentar malestares leves los primeros días. Lo mejor es descansar, mantenerse hidratado y comer ligero. Las infusiones de coca o muña ayudan a aliviar los síntomas. La adaptación gradual es clave para disfrutar de la experiencia sin contratiempos.
Planificación y reservas de alojamiento
La disponibilidad varía según la temporada y la región:
- Reservar con anticipación en Cusco, Arequipa y Puno durante junio y julio.
- Planificar con tiempo los viajes de verano a la costa norte (diciembre a marzo).
- En temporada baja, muchos hospedajes ofrecen precios promocionales.
Anticiparse siempre garantiza mejores opciones y tarifas.
Clima y temporadas de viaje
El clima cambia de forma notable entre regiones: cálido en la costa, seco en la sierra y húmedo en la selva. Elegir la temporada adecuada según el tipo de viaje —playa, montaña o naturaleza— es la mejor manera de disfrutar cada experiencia.
Conectividad y acceso a internet
Las principales ciudades y destinos turísticos cuentan con buena cobertura. Sin embargo, en zonas rurales o amazónicas la señal puede ser limitada. Se recomienda descargar mapas y aplicaciones antes del viaje y verificar si el alojamiento ofrece Wi-Fi.
Turismo responsable y sostenible
El turismo responsable fomenta el respeto por las comunidades locales y la conservación del entorno natural.
- Preferir alojamientos y tours gestionados por comunidades.
- Evitar plásticos de un solo uso y respetar la fauna silvestre.
- Comprar directamente a los artesanos para apoyar la economía local.
Viajar con conciencia ambiental y cultural contribuye a preservar la riqueza del Perú para las futuras generaciones.
Seguir estas recomendaciones facilita la organización de viajes por el Perú y garantiza una experiencia segura, cómoda y responsable. Prepararse según la región y temporada permite disfrutar plenamente de los principales destinos turísticos del país.
Preguntas frecuentes sobre el turismo peruano
Si deseas explorar todos los sitios turísticos oficiales del país, puedes usar el mapa interactivo de atractivos turísticos del Perú publicado por MINCETUR.
El Perú: diversidad, patrimonio y naturaleza
Lo lugares turísticos del Perú reflejan la extraordinaria variedad de su territorio y la profundidad de su historia. Desde las ruinas precolombinas del norte hasta los santuarios naturales del sur, cada región ofrece un paisaje distinto y una expresión cultural única. Viajar por el país es recorrer un mosaico de ecosistemas, lenguas y tradiciones que dan forma a una identidad compartida y siempre viva.
La información oficial disponible en portales especializados y organismos nacionales permite planificar recorridos con seguridad, conocer el estado de las rutas y acceder a datos actualizados sobre patrimonio, reservas naturales y eventos culturales. A continuación se incluyen fuentes de referencia y guías complementarias para ampliar la exploración de los principales destinos del Perú.
Regiones relacionadas:
➡️ Guía de la Costa peruana · ➡️ Guía de la Sierra peruana · ➡️ Guía de la Selva peruana
Fuentes oficiales de referencia:
- Peru.travel (PromPerú) — portal oficial de turismo del Perú.
- Mincetur — Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Sernanp — información sobre áreas naturales protegidas a nivel nacional.
- Ministerio de Cultura — gestión del patrimonio arqueológico y cultural del país.
- Inei — Instituto Nacional de Estadística e Informática, fuente de datos geográficos y turísticos.
Explorar los destinos turísticos del Perú es descubrir un territorio diverso y fascinante, donde la naturaleza, la memoria histórica y la creatividad de sus pueblos se entrelazan en cada viaje.




























