Introducción
La selva peruana es una de las tres regiones naturales del Perú. Abarca el 60% del territorio nacional y se divide en selva alta, selva baja y selva central. Su geografía incluye ríos, bosques tropicales y zonas de alta biodiversidad, distribuidas principalmente en las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Amazonas, Junín, Pasco y Huánuco.
En esta guía se presentan los lugares turísticos de la selva peruana más importantes, organizados por zonas geográficas y regiones políticas. Encontrarás reservas naturales, parques nacionales, comunidades amazónicas y destinos de ecoturismo reconocidos. El objetivo es facilitar tu planificación y ofrecer información útil sobre el turismo en la selva.
Esta región ofrece opciones para viajar por áreas protegidas, visitar pueblos amazónicos y conocer sitios de valor natural y cultural. La selva es un destino clave para quienes buscan naturaleza y turismo responsable en el Perú.
Top 10 lugares turísticos de la selva peruana
Esta lista reúne lugares turísticos de la selva que destacan por su biodiversidad, valor cultural y experiencias únicas en contacto con la naturaleza. Aquí encontrarás destinos recomendados para explorar ríos, selvas, reservas naturales y tradiciones amazónicas.
Algunos de estos sitios cuentan con el sello Safe Travels, garantizando seguridad y sostenibilidad en el turismo en la selva. Todos son representativos del encanto y la riqueza de los paisajes amazónicos del Perú.
1. Reserva Nacional Pacaya Samiria – Loreto
Conocida como “la selva de los espejos”, esta reserva es una de las áreas naturales protegidas más grandes del Perú, con más de 20,000 km² de biodiversidad. Alberga especies emblemáticas como delfines rosados, monos, guacamayos y árboles centenarios. Es ideal para navegar por ríos y lagunas, realizar avistamiento de fauna, participar en turismo vivencial con comunidades y disfrutar de la selva virgen. Acceso desde Iquitos, vía fluvial.

2. Parque Nacional del Manu – Madre de Dios / Cusco
Patrimonio Mundial de la UNESCO, este parque es considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Abarca desde bosques nublados hasta selva baja, y alberga más de 1,000 especies de aves, jaguares, nutrias gigantes y una inmensa variedad de flora. Se accede por Cusco o Puerto Maldonado, con paquetes turísticos especializados que incluyen recorridos por la selva, observación de fauna y visitas a miradores naturales.

3. Fortaleza de Kuélap – Amazonas
Imponente ciudadela preincaica construida por la cultura Chachapoyas, ubicada a 3,000 msnm en medio de bosques nublados. Rodeada por murallas de hasta 20 metros, conserva plataformas, recintos circulares y vistas únicas. El acceso es por teleférico desde Nuevo Tingo y una caminata de 30 minutos. Kuélap es un testimonio del pasado andino y selvático, menos conocido que Machu Picchu, pero igual de fascinante.

4. Catarata Gocta – Amazonas
Considerada una de las cataratas más altas del mundo, con 771 metros de altura divididos en dos grandes saltos, es un destino icónico de la selva alta. Rodeada de vegetación, su acceso es por rutas de senderismo desde Cocachimba o San Pablo, donde se puede apreciar flora y fauna endémica. Ideal para amantes del trekking, la fotografía y la naturaleza. Sus paisajes son un espectáculo natural imperdible.

5. Reserva Nacional Tambopata – Madre de Dios
Ubicada cerca de Puerto Maldonado, esta reserva es uno de los mejores destinos para observar guacamayos, monos, caimanes y cientos de especies más. Su selva virgen alberga una biodiversidad excepcional, con lodges ecológicos que permiten recorrer sus ríos y bosques en excursiones guiadas. Lugares como la Collpa de Guacamayos o la Lago Sandoval ofrecen experiencias únicas de contacto con la naturaleza.

6. Parque Nacional Tingo María – Huánuco
Este parque es conocido por la formación montañosa La Bella Durmiente y sus paisajes de selva alta. Alberga una rica biodiversidad, con orquídeas, mariposas y aves endémicas. Entre sus principales atractivos están la Cueva de las Lechuzas, la Catarata de Gloriapata y sus miradores naturales. Se encuentra a solo 6 km de Tingo María, y es accesible por carretera desde Huánuco. Ideal para ecoturismo, caminatas y observación de vida silvestre. Cuenta con el sello Safe Travels.

7. Laguna Azul – San Martín
Conocida también como la laguna de Sauce, esta maravilla natural se ubica a 50 km de Tarapoto. Sus aguas turquesas invitan a paseos en bote, natación y deportes como kayak o paddle. El paisaje está rodeado de colinas y vegetación exuberante, ideal para relajarse y disfrutar de la gastronomía local en sus albergues ecológicos. Es uno de los lugares turísticos más populares de la selva peruana para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y experiencias acuáticas en un entorno único.

8. Lago Sandoval – Madre de Dios
Dentro de la Reserva Nacional Tambopata, este lago es famoso por su tranquilidad y biodiversidad. Perfecto para paseos en bote, permite observar nutrias gigantes, caimanes, hoatzines, monos y vegetación exuberante. El acceso es desde Puerto Maldonado, seguido de una caminata por trochas selváticas. Es un destino clave para quienes desean disfrutar del turismo en la selva en un entorno seguro y fascinante.

9. Catarata de Ahuashiyacu – San Martín
A solo 14 km de Tarapoto, la Catarata de Ahuashiyacu es una de las más accesibles y visitadas de la región. Esta caída de agua de 40 metros de altura está rodeada por un entorno de vegetación tropical y senderos bien señalizados. El lugar cuenta con zonas de descanso, miradores y pozas naturales donde los visitantes pueden refrescarse. Es perfecta para una escapada rápida desde la ciudad, ideal para disfrutar de la selva baja y sus paisajes en un entorno seguro y natural.

10. Aguas Termales de San Mateo – San Martín
Ubicadas a 15 km de Moyobamba, estas aguas termales ofrecen un espacio natural para el descanso y la salud. Sus piscinas, rodeadas de bosque, mantienen temperaturas entre 32°C y 40°C, ideales para baños relajantes. El complejo cuenta con zonas de picnic y senderos ecológicos. San Mateo es muy frecuentado por turistas locales y nacionales que buscan disfrutar de los beneficios terapéuticos del agua mineral en un entorno natural.

📝 Revisa el listado oficial de destinos certificados en el portal de Safe Travels – MINCETUR, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú.
Lugares turísticos de la selva peruana por regiones
La selva peruana se divide en tres grandes zonas: Selva Alta, Selva Baja y Selva Central, cada una con paisajes únicos y atractivos turísticos que muestran la diversidad natural y cultural del país. A continuación, exploramos las regiones que conforman cada zona para ayudarte a descubrir los sitios turísticos de la selva más representativos.
Regiones de la Selva Alta
La Selva Alta se extiende entre los 400 y 3,000 m s. n. m., con bosques nubosos, cataratas y clima templado-húmedo. Regiones como San Martín, Amazonas, Cajamarca y parte de Cusco ofrecen paisajes ideales para ecoturismo y rutas naturales.
Amazonas
Amazonas, en la selva alta, destaca por sus paisajes de neblina y legado arqueológico. Lugares como Kuélap y Gocta invitan a explorar una región donde la historia y la naturaleza conviven en perfecta armonía. Es ideal para viajeros que buscan aventuras entre montañas verdes y vestigios de antiguas culturas.
Principales lugares turísticos de Amazonas:
- Zona Arqueológica Monumental Kuélap: ciudadela fortificada de la cultura Chachapoyas.
- Catarata Gocta: imponente caída de agua de 771 m, rodeada de selva.
- Sarcófagos de Karajía: figuras funerarias preincaicas talladas en roca.
- Cañón del Sonche: vista panorámica de profundos cañones verdes.
- Mausoleos de Revash: sepulcros pintados en acantilados.
🌿Tip de viajero: Visita Kuélap temprano por la mañana para evitar aglomeraciones y aprovechar la mejor luz para fotos.
👉 Explora más atractivos turísticos de Amazonas en nuestra guía especializada.
San Martín
San Martín combina naturaleza exuberante y cultura viva. Desde las aguas termales de San Mateo hasta la Laguna Azul, esta región es perfecta para relajarse o vivir aventuras rodeado de selva. Tarapoto y Moyobamba son centros clave para iniciar cualquier ruta.
Principales lugares turísticos de San Martín:
- Catarata de Ahuashiyacu: caída de agua de fácil acceso, ideal para refrescarse.
- Laguna Azul (Sauce): lago turquesa rodeado de vegetación, con paseos en bote.
- Aguas Termales de San Mateo: pozas naturales con propiedades relajantes.
- Reserva Ecológica Tingana: refugio de fauna, ideal para ecoturismo.
- Castillo de Lamas: fortaleza temática que ofrece vistas de la selva.
🌿 Tip del viajero: Visita la Laguna Azul al atardecer para disfrutar de sus reflejos únicos y tranquilidad.
👉 Descubre más lugares turísticos de San Martín
Cajamarca
La selva cajamarquina, ubicada en provincias como Jaén y San Ignacio, ofrece rutas naturales, lagunas y experiencias rurales auténticas. Es una zona ideal para los viajeros que buscan naturaleza, cultura viva y tradiciones ligadas al café y la cerámica.
Principales lugares turísticos de Cajamarca (selva):
- Laguna San Nicolás: cuerpo de agua ideal para paseos en totora y observación de aves.
- Complejo Turístico Baños del Inca (Jaén): aguas termales perfectas para el relax.
- La Colpa: hacienda rural con actividades agrícolas y ganaderas típicas de la zona.
- Parque de las Estatuas Gigantes: esculturas que representan figuras mitológicas de la región.
- Rutas del Café (San Ignacio – Jaén): recorrido por cafetales y producción artesanal.
🌿 Tip del viajero: Entre febrero y marzo, vive los carnavales de Jaén con danzas y gastronomía típica.
👉 Explora las rutas turísticas de la selva cajamarquina en nuestra guía
Regiones de la Selva Baja
La selva baja abarca regiones cálidas y húmedas con gran biodiversidad, como Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Aquí se concentran algunos de los lugares turísticos de la selva peruana más importantes, ideales para el ecoturismo, la observación de fauna y el contacto con culturas amazónicas. Sus paisajes selváticos incluyen ríos, reservas y comunidades nativas.
Loreto
Loreto es la región más extensa del Perú y el corazón de la selva baja, accesible solo por vía fluvial o aérea. Desde Iquitos, se inicia la ruta hacia la exuberante Amazonía, con reservas naturales, comunidades nativas y una biodiversidad única. Es un destino ideal para quienes buscan vivir el turismo en la selva en su máxima expresión.
Principales lugares turísticos de Loreto:
- Reserva Nacional Pacaya Samiria: Conocida como la “selva de los espejos”, hogar de delfines rosados y manantiales.
- Río Amazonas: Navegación por el río más caudaloso del mundo, con acceso a lodges ecológicos.
- Centro de Rescate Amazónico: Santuario de manatíes amazónicos y fauna rescatada.
- Isla de los Monos: Refugio natural para monos en rehabilitación.
- Complejo Turístico Quistococha: Recreación, naturaleza y zoológico en un solo espacio.
🌿 Tip de viajero: Participa en el Carnaval Amazónico (febrero-marzo), una de las celebraciones más coloridas de Iquitos.
👉 Descubre más sitios turísticos de Loreto y su biodiversidad en nuestra guía completa.
Madre de Dios
Ubicada en la región amazónica del sureste peruano, Madre de Dios es un destino ideal para el ecoturismo, gracias a su impresionante biodiversidad y reservas naturales. Desde Puerto Maldonado, se accede a ríos, bosques y lodges que permiten explorar la riqueza natural y cultural de esta parte de la Amazonía.
Principales lugares turísticos de Madre de Dios:
- Reserva Nacional Tambopata: Área protegida para avistamiento de aves, monos, caimanes y más.
- Parque Nacional Bahuaja Sonene: Único parque binacional entre Perú y Bolivia, con hábitats diversos.
- Parque Nacional del Manu: Considerado uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.
- Mariposario Tambopata: Espacio educativo con cientos de especies de mariposas amazónicas.
- Mirador de la Biodiversidad: Torre panorámica para contemplar la selva y el río Madre de Dios.
🌿 Tip de viajero: Visita durante la Semana Turística de Madre de Dios (julio), ideal para conocer la cultura local y disfrutar del clima seco.
👉 Conoce más atractivos turísticos de Madre de Dios en nuestra guía amazónica.
Ucayali
Ucayali, ubicada en el corazón de la selva baja peruana, destaca por sus paisajes fluviales, biodiversidad y comunidades indígenas. Desde Pucallpa, su capital, se accede a cataratas, lagunas y reservas naturales ideales para el turismo vivencial y de naturaleza.
Principales lugares turísticos de Ucayali:
- Laguna Yarinacocha: Espejo de agua rodeado de vegetación, ideal para paseos en bote y contacto con la cultura shipibo-conibo.
- Catarata Velo de la Novia: Salto de agua rodeado de selva, perfecto para caminatas y refrescarse en sus pozas naturales.
- Parque Natural de Pucallpa: Área recreativa que alberga flora y fauna amazónica, a pocos minutos de la ciudad.
- Museo Etnográfico y Natural Arturo Reátegui Rengifo: Exhibe la riqueza cultural y biodiversidad de Ucayali.
- Comunidad Nativa San Francisco: Espacio para conocer costumbres ancestrales y artesanía indígena.
🌿 Tip de viajero: Disfruta del Carnaval Ucayalino entre febrero y marzo, una festividad llena de música, danzas y colorido.
👉 Descubre más sitios turísticos de Ucayali en nuestra guía amazónica.
Regiones de la Selva Central
La Selva Central comprende parte de los departamentos de Junín, Pasco y Huánuco, ofreciendo algunos de los atractivos turísticos de la selva más accesibles desde Lima. Esta zona destaca por su biodiversidad, cataratas, aguas termales y cultura amazónica viva. Aquí se combinan sitios turísticos con paisajes de montaña y clima cálido.
Pasco (Selva)
La selva de Pasco ofrece paisajes llenos de biodiversidad, ideales para actividades de naturaleza y aventura. Zonas como Oxapampa, Villa Rica y alrededores permiten explorar bosques nubosos, lagunas, cataratas y senderos ecológicos. Este destino destaca por su riqueza cultural, influencias austro-alemanas y experiencias de ecoturismo en entornos preservados.
Principales lugares turísticos de Pasco:
- Parque Nacional Yanachaga Chemillén: Senderos que atraviesan bosques primarios, con fauna silvestre y vistas panorámicas.
- Laguna El Oconal: Ideal para navegar en bote y observar aves amazónicas.
- Catarata El León: Impresionante caída de agua, perfecta para el contacto con la naturaleza.
- Tunqui Cueva: Cueva natural de gran valor ecológico y geológico.
🌿 Tip de viajero: En julio se celebra el Festival Eco-Turístico y el aniversario de los colonos austro-alemanes en Oxapampa.
👉 Descubre más sobre los lugares turísticos de Pasco en nuestra guía completa.
Junín (Selva)
La selva de Junín destaca por su riqueza natural y cultural, con paisajes que combinan bosques, cataratas y comunidades nativas. Satipo, Mazamari y Pangoa son algunos de sus principales destinos, ideales para ecoturismo y turismo vivencial en contacto con la biodiversidad de la Amazonía central.
Principales lugares turísticos de Junín (selva):
- Jardín Botánico El Perezoso: Reserva con flora amazónica y espacios de conservación.
- Catarata El Tirol: Caída de agua rodeada de vegetación, ideal para caminatas cortas.
- Reserva Nacional de Junín: Ecosistema de lagunas y fauna silvestre protegida.
- Comunidades Nativas Asháninkas: Experiencias vivenciales con tradiciones amazónicas.
🌿 Tip de viajero: En julio, vive la Fiesta de Santiago, una de las más representativas de la selva central.
👉 Explora más atractivos turísticos de Junín en nuestra guía regional.
Huánuco
Tingo María es el principal destino de la selva huanuqueña, reconocido por sus áreas protegidas, formaciones naturales y rutas para el ecoturismo. En sus alrededores se encuentran cataratas, cuevas y zonas arqueológicas, ideales para explorar la biodiversidad y el legado cultural de esta región amazónica.
Principales lugares turísticos de Huánuco:
- Parque Nacional de Tingo María – Cueva de las Lechuzas: Bosques húmedos y hábitat de aves nocturnas.
- Laguna Los Milagros: Atractivo natural rodeado de flora tropical, ideal para paseos en bote.
- Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa: Restos prehispánicos con miradores naturales.
- Complejo Arqueológico de Kotosh: Famoso por el Templo de las Manos Cruzadas.
- Zona Reservada Cordillera Huayhuash: Paisajes de alta montaña y biodiversidad.
🌿 Tip de viajero: Visita Huánuco en enero para disfrutar de la Festividad de los Negritos, una de las más tradicionales de la región.
👉 Explora más sobre los atractivos turísticos de Huánuco en nuestra guía especial.
Naturaleza y paisajes de la selva peruana
La riqueza de los lugares turísticos de la selva se manifiesta en su variada geografía, donde la vegetación tropical, los ríos navegables y una fauna única crean escenarios sorprendentes. Estos paisajes de la selva peruana son el hogar de algunas de las áreas naturales más importantes del país, ideales para quienes buscan aventura y conexión con el entorno amazónico.
Cataratas más impresionantes de la selva peruana
Las cataratas son parte esencial de los paisajes de la selva peruana, rodeadas de exuberante vegetación y atractivas para el ecoturismo. Entre las más conocidas están Gocta y Yumbilla en Amazonas, ambas de gran altura y belleza natural; Ahuashiyacu, situada cerca de Tarapoto en San Martín; y Velo de la Novia, en Junín, que destaca por su caída en medio de un bosque tropical. Estos sitios turísticos de la selva ofrecen caminatas y escenarios ideales para la conexión con la naturaleza.
Ríos y lagos turísticos en la selva peruana
Los ríos y lagos amazónicos son fundamentales en el paisaje selvático, brindando espacios ideales para paseos acuáticos y observación de fauna. El Río Amazonas, el más grande del mundo, atraviesa Loreto y es uno de los lugares turísticos más emblemáticos. En Madre de Dios destaca el Lago Sandoval, hogar de nutrias y aves; mientras que la Laguna Azul en San Martín y el Lago Yarinacocha en Ucayali son conocidos por sus aguas tranquilas y paisajes naturales propicios para el descanso.
Áreas naturales protegidas y reservas de la selva
La selva peruana alberga especies únicas que enriquecen sus paisajes y atraen a miles de viajeros. Entre sus animales más representativos están el delfín rosado, los guacamayos y el jaguar, que habitan en zonas protegidas. La flora también es diversa, con plantas medicinales usadas por las comunidades nativas, y árboles imponentes como la ceiba y la caoba, que forman parte del ecosistema amazónico. Estos elementos naturales hacen de la región selva un destino clave para la biodiversidad y el turismo.
Flora y fauna emblemática de la selva
La selva peruana alberga especies únicas que enriquecen sus paisajes y atraen a miles de viajeros. Entre sus animales más representativos están el delfín rosado, los guacamayos y el jaguar, que habitan en zonas protegidas. La flora también es diversa, con plantas medicinales usadas por las comunidades nativas, y árboles imponentes como la ceiba y la caoba, que forman parte del ecosistema amazónico. Estos elementos naturales hacen de la región selva un destino clave para la biodiversidad y el turismo.
🔗 Pronto publicaremos una guía visual con los paisajes más impresionantes de la selva peruana, con imágenes exclusivas y recomendaciones detalladas para viajeros.
Cultura y tradiciones de la selva peruana
La cultura de la selva peruana es una expresión viva de tradiciones ancestrales, festividades coloridas y una gastronomía única. Estos elementos dan identidad a las comunidades amazónicas y enriquecen el turismo en la selva, ofreciendo a los visitantes experiencias auténticas, llenas de historia, arte y saberes transmitidos de generación en generación.
Festividades tradicionales en la selva
Las festividades de la selva celebran la vida y la naturaleza con música y danzas. Destaca la Fiesta de San Juan (24 de junio), con rituales y platos típicos. El Carnaval Amazónico ofrece desfiles coloridos, y el Festival de la Pachamama, en Madre de Dios, honra a la tierra con ceremonias ancestrales y ofrendas.
Comunidades indígenas y turismo vivencial
La selva alberga comunidades indígenas como Boras, Yaguas, Shipibos y Asháninkas, conocidos por su arte y vínculo con la naturaleza. Ofrecen turismo vivencial, donde los visitantes comparten su vida diaria, rituales y tradiciones, conociendo una cultura viva y ancestral que enriquece la experiencia en los lugares turísticos de la selva.
Gastronomía típica de la selva peruana
La gastronomía amazónica destaca por sus sabores intensos y productos nativos. El juane, el tacacho con cecina, el inchicapi y la patarashca son platos emblemáticos. Preparados con ingredientes locales, reflejan la identidad de la selva y son parte esencial del turismo en la selva peruana, ofreciendo experiencias únicas al paladar.
Arte y música amazónica
El arte amazónico refleja la espiritualidad de la selva. Las danzas como la pandilla y la cumbia amazónica animan festividades. La artesanía en madera, cerámica y tejidos muestra la fauna y símbolos sagrados. Este arte mantiene viva la identidad cultural y ofrece al viajero una conexión auténtica con la región.
Mitos y leyendas de la selva peruana
Los mitos de la selva explican la naturaleza a través de seres místicos. El Tunche silba en la noche, el Chullachaqui confunde a los viajeros, y la Yacumama, gran serpiente, protege los ríos. Estas leyendas forman parte del imaginario amazónico y se transmiten oralmente de generación en generación.
Ciudades de la selva peruana
Las ciudades de la selva peruana combinan vida urbana con paisajes naturales, siendo puntos estratégicos para iniciar recorridos turísticos. Estos lugares de la selva peruana permiten acceder a experiencias culturales, ecológicas y gastronómicas, haciendo de cada visita una oportunidad para conocer la riqueza amazónica desde su vida cotidiana.
Iquitos (Loreto)
Iquitos, capital de Loreto, es la puerta de entrada al Amazonas. Destacan el Malecón Tarapacá, el Mercado de Belén y su cercanía a reservas naturales. Es una ciudad vibrante, con rica cultura amazónica y opciones para explorar el río y comunidades nativas, siendo clave en el turismo en la selva peruana.
Tarapoto (San Martín)
Tarapoto, la Ciudad de las Palmeras, es famosa por la Laguna Azul y diversas cataratas. Su ambiente urbano y naturaleza la hacen ideal para turismo de aventura y relax. Es punto de partida hacia destinos naturales y posee infraestructura turística variada, convirtiéndola en una de las ciudades más visitadas de la selva.
Pucallpa (Ucayali)
Pucallpa se ubica a orillas del río Ucayali. Su atractivo principal es el Lago Yarinacocha, donde se pueden realizar paseos en bote. Destaca también por el arte shipibo, presente en su cultura y mercados. Es una ciudad con vida activa y punto de conexión hacia la selva profunda.
Puerto Maldonado (Madre de Dios)
Puerto Maldonado permite explorar el Parque Nacional del Manu y el Lago Sandoval. Es un centro importante para el ecoturismo, con acceso a la Reserva Nacional Tambopata. Ofrece servicios básicos en un entorno natural privilegiado, ideal para observar fauna y disfrutar de la biodiversidad amazónica.
🔗 Muy pronto publicaremos una guía completa sobre las ciudades más importantes de la selva peruana, donde exploraremos cada destino con mayor detalle, recomendaciones prácticas, rutas y lo mejor de su cultura y naturaleza.
Preguntas frecuentes sobre la selva peruana
Cierre y recomendación final
Recorrer los lugares turísticos de la selva peruana es una oportunidad para descubrir una de las regiones más ricas en biodiversidad y cultura del país. Desde paisajes naturales únicos hasta tradiciones milenarias, la región selva ofrece experiencias inolvidables, llenas de aventura, naturaleza y conexión con las raíces del Perú, ideales para todo viajero.
Sigue explorando otros destinos y conoce más sobre los lugares turísticos de la región selva y todo lo que ofrece el turismo en la selva peruana. También te invitamos a visitar nuestras guías sobre los lugares turísticos del Perú y las maravillas de la costa peruana.
También puedes visitar:
- Conoce los destinos turísticos más impresionantes de la costa peruana.
- Descubre los principales lugares turísticos de la sierra peruana.
- Explora nuestra guía completa de turismo en Perú.
- Visita los mejores lugares turísticos de Oxapampa, en la selva central.
📝 Para ver el registro oficial de todos los recursos turísticos de la selva peruana, visita el Inventario Nacional de Recursos Turísticos del MINCETUR.